Tortura y violación en Tanzania: los activistas de los derechos humanos informan impactantes
Tortura y violación en Tanzania: los activistas de los derechos humanos informan impactantes
Daressalam, Tansania - Agather Atuhaire y Boniface Mwangi, dos activistas de derechos humanos comprometidos, han publicado informes aterradores de tortura y abuso sexual durante su detención en Tanzania. Atuhaire, que fue galardonado con el Premio de Derechos Humanos de la Unión Europea en 2023, describe sus experiencias, que se caracterizan por el secuestro y el abuso brutal. Mwangi, un bien conocido activista de Kenia, también informa sobre su terrible experiencia, que sufrió en el destino supuestamente seguro Tanzania.
Ambos activistas fueron arrestados en Daressalam el 18 de mayo de 2025, mientras que como observador querían viajar al líder de la oposición Tundu Lissu. Lissu, quien regresó a Tanzania en 2023, ve serias acusaciones de la alta traición y amenaza la pena de muerte.
Las experiencias de los activistas
En sus dramáticas historias, Atuhaire y Mwangi informan sobre un abuso sistemático que fue llevado a cabo por presuntos funcionarios estatales y clubes pagados. Después de su arresto, los dos fueron sacados de su hotel y enviados de ida y vuelta entre varias estaciones de policía. Fueron golpeados allí y Atuhaire recibió amenazas, incluida la violencia sexual. Durante su cautiverio, no solo sufrieron tortura física, sino también psicológica, lo que sustenta sus impactantes descripciones. Torturados por los gritos del otro en las habitaciones vecinas, se sintieron en peligro mortal.Después de varios días de mal tratamiento, finalmente fueron detenidos en un cruce fronterizo el 21 de mayo. En su suspensión, estaban equipados con dinero para el viaje de regreso, lo que ilustra la impune impune con la que tales violaciones de los derechos humanos se tratan en Tanzania. Atuhaire identificó a Faustine Mafwele como la persona responsable que se dice que organizó su abuso.
Reacciones internacionales y situación de derechos humanos en Tanzania
Los incidentes sufridos por Atuhaire y Mwangi son parte de una crisis de derechos humanos más amplios en Tanzania. Bajo la presidenta Samia Suluhu Hassan, quien ingresó a la oficina en 2021, se tomaron inicialmente algunos pasos para aflojar la opresión política. Pero en los últimos meses, la represión y la desaparición de las voces críticas del gobierno han aumentado. Amnistía Internacional describe los incidentes como parte de una "campaña de miedo y opresión" antes de las elecciones de 2025.
Estados Unidos también respondió a las crecientes violaciones de los derechos humanos en Tanzania y pidió al gobierno que respete el derecho internacional. Atuhaire y Mwangi planean demandar al estado de Tanzania frente al Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Africana para buscar justicia para las atrocidades agregadas a ellos.
Estos incidentes no son solo una señal de los desafíos continuos para hacer cumplir los derechos humanos en Tanzania, sino que también reflexionan sobre problemas importantes que afectan a muchos países africanos. A pesar de algunos desarrollos positivos en países como Ghana y Senegal, la historia muestra que la independencia política no significa necesariamente mejorar los derechos humanos. La tortura y los detenidos arbitrarios siguen siendo prácticas generalizadas que desencadenan alarmas internacionales.
En resumen, se puede decir que los informes de Atuhaire y Mwangi subrayan la urgente necesidad de atención global continua a la situación de los derechos humanos en Tanzania y más allá. La comunidad internacional debe asumir la responsabilidad y garantizar que los derechos humanos sean respetados y defendidos para prevenir tales atrocidades en el futuro.Para obtener más información sobre los incidentes en Tanzania, consulte el informe de knine , los informes personales de atuhaire y mwangi en Centro Federal para la Educación Política .
Details | |
---|---|
Ort | Daressalam, Tansania |
Quellen |
Kommentare (0)