¡Heidelberg Chemist recibe el Premio Karl-Freudenberg para la Investigación Sostenible!

¡Heidelberg Chemist recibe el Premio Karl-Freudenberg para la Investigación Sostenible!

Konstanz, Deutschland - El 25 de mayo de 2025, el premio Karl Freudenberg fue otorgado al químico Maximilian Baur. La Academia de Ciencias de Heidelberg (HADW) recompensó así su disertación sobresaliente por la producción de polietileno sostenible en la Universidad de Konstanz. Baur fue especialmente otorgado por su innovadora investigación, cuyo objetivo es mejorar la reciclabilidad de la variedad de plástico generalizado de polietileno (PE). Solo alrededor del 14 por ciento del polietileno producido en todo el mundo se recicla actualmente, aunque este plástico es aproximadamente un tercio de toda la producción de plástico, como rnd fijo.

En su disertación, Baur examinó cómo los puntos de rotura objetivo se pueden incorporar en cadenas de polímeros sin afectar las propiedades del material. Esto debe crearse mediante actividad de radiación UV, lo que mejora la degradación del material. Baur explicó que integró grupos KET en la estructura del polímero que se descompone bajo la luz UV. Para hacer esto posible, usó polietileno de alto molecular, modificado con ceto (keto-PE), que mantienen las propiedades de la EP convencional y también son degradables bajo rayos UV. Estos hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevos materiales plásticos con propiedades controladas en el futuro.

La importancia del premio Karl-Freudenberg

El precio, dotado de 10,000 euros, ha sido otorgado por el Grupo Freudenberg desde 1986 para honrar el trabajo científico sobresaliente en las ciencias naturales, especialmente en química y biología. Maximilian Baur, quien completó su doctorado en junio de 2024, continuó sus formularios de investigación en la Universidad de California Santa Bárbara como postdoc. Allí se ocupa de la catálisis heterogénea para el reciclaje de plástico, lo que aumenta aún más la relevancia de su trabajo.

Progreso en el reciclaje de polietileno

La investigación sobre el reciclaje del polietileno ha hecho un progreso significativo en los últimos años. Un equipo dirigido por John Hartwig de la Universidad de California en Berkeley desarrolló un nuevo proceso que convirtió el polietileno en propileno. Este procedimiento podría usarse para fabricar polipropileno (PP), un plástico más versátil y mejor reciclable. El nuevo proceso que utiliza catalizadores de platino-zinn y platino-zinc es prometedor porque facilita la descomposición química del polietileno y aumenta el rendimiento del material reciclado. Según el estudio, más del 80 por ciento del polietileno puede convertirse en propileno, lo que mejora significativamente la sostenibilidad del procesamiento de plástico.

Sin embargo, los desafíos asociados con la reciclabilidad de PE y PP permanecen. Los métodos convencionales a menudo conducen a mezclas de polímeros inferiores, y la mayoría de los procesos de reciclaje químico aún están lejos de la aplicación industrial. Sin embargo, se requiere más investigación para usar con éxito estos métodos innovadores a gran escala. Un nuevo método publicado en la revista especialista "Science" muestra que la conversión de PE y PP, también en mezclas, es posible y, por lo tanto, puede contribuir a reducir los desechos plásticos.

La combinación de una mayor reciclabilidad y el desarrollo de nuevos materiales, como los presentados en el trabajo de investigación de Bauer, podría hacer una contribución decisiva para resolver problemas ambientales en relación con los plásticos. Con estos enfoques innovadores, nos mantenemos en el umbral del uso más sostenible de polietileno y polipropileno.

Details
OrtKonstanz, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)