Maduro celebra la victoria electoral: ¿Paz o farsa en Venezuela?

Maduro celebra la victoria electoral: ¿Paz o farsa en Venezuela?

Venezuela - En las recientes elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela, el campamento gubernamental alrededor del presidente Nicolás Maduro celebró una victoria abrumadora. Según el CNE de la Autoridad Electoral Venezolana, el Partido del Gobierno Socialista Psuv y sus aliados recibieron alrededor del 82.7 por ciento de los votos, mientras que los partidos de oposición más pequeños pudieron ganar alrededor del 17 por ciento de los votos. La participación, por otro lado, fue solo alrededor del 43 por ciento, que es interpretada por la oposición como un signo del bajo apoyo del régimen. Algunas encuestas, como Delphos, incluso estiman que solo alrededor del 15 por ciento de los votantes realmente fueron a la urna, lo que en cuestión.

El presidente Maduro describió el resultado electoral como la "victoria de la paz y la estabilidad". De los 24 puestos de gobernadores, 23 fueron a los candidatos del campo del gobierno. Sin embargo, los partidos de oposición más grandes habían llamado al boicot de las elecciones y las criticaban como una farsa. Estas llamadas de boicot fueron parte de una protesta más amplia contra el gobierno, que ha sido criticada desde las elecciones presidenciales de 2024, que se consideran fraudulentas.

Oposición y crítica internacional

En preparación para las elecciones, hubo una ola de arrestos en los que más de 70 personas, incluido el político de la oposición, Juan Pablo Guanipa, fueron arrestadas. El gobierno acusa a los ataques terroristas arrestados de haber planeado perturbar el día de las elecciones. Se movilizaron más de 400,000 fuerzas de seguridad para asegurar la elección y evitar los disturbios.

Observadores internacionales, incluidos los Estados Unidos y la UE, la justicia y la transparencia del proceso electoral. Los periodistas extranjeros no recibieron visas para informar sobre las elecciones, lo que aumenta aún más la situación de la información del único puesto. Además, el gobierno está bajo presión para publicar los documentos electorales de las controvertidas elecciones presidenciales de 2024, que no fueron reconocidas por la comunidad internacional.

Condiciones del marco social

La situación política actual en Venezuela está estrechamente vinculada a una profunda crisis económica y social. La corrupción, la mala gestión y las sanciones internacionales han contribuido a una emigración masiva; Más de siete millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años. La Comisión Económica de la ONU informó sobre el crecimiento económico el año pasado, pero se relatue en gran medida por las tasas de inflación y la pobreza en gran medida. Alrededor del 52 por ciento de la población vivía en pobreza multi -dimensional en 2023

El desarrollo de Venezuela en una autocracia comenzó bajo el ex presidente Hugo Chávez y continúa bajo Maduro. El derecho al voto y el sistema electoral se han manipulado desde 2015, y la Asamblea Nacional, que fue elegida en 2015, ha sido desanimada. A pesar de los desafíos frente a los cuales se enfrenta Venezuela, el régimen de Maduro todavía es apoyado por países como Cuba, Rusia y China, mientras que también está expuesto a las sanciones de los Estados Unidos y la UE.

En este emocionante clima político, el futuro de Venezuela sigue siendo incierto. Las elecciones no solo marcan un paso más en el panorama político del país, sino también en la continua crisis que pone en peligro la tendencia y la estabilidad de la región. Las reacciones internacionales al resultado electoral se comparten, con algunos países felicitaron a Maduro, mientras que otros reconocen al candidato de oposición Edmundo González como un ganador legítimo.

Details
OrtVenezuela
Quellen

Kommentare (0)