Prohibición de extracción de agua en el distrito de Dahme-Spreewald: ¡la sequía llega!
Prohibición de extracción de agua en el distrito de Dahme-Spreewald a partir del 3 de julio de 2025 debido al bajo nivel de agua y la sequía.

Prohibición de extracción de agua en el distrito de Dahme-Spreewald: ¡la sequía llega!
En la región de Dahme-Spreewald existe actualmente un grave motivo de preocupación: el distrito ha prohibido durante todo el día la extracción de agua de las aguas superficiales. Alto Corriente de Niederlausitz Esta prohibición afecta a los municipios de Märkische Heide, al distrito de Unterspreewald, al distrito de Lieberose/Oberspreewald, a la ciudad de Lübben, a la ciudad de Luckau y al municipio de Heideblick. El trasfondo de esta decisión es la actual sequía, que ha provocado niveles de agua alarmantemente bajos en Dahme y Spree.
El valor de descarga del Spree en el ancho de Leibsch se encuentra permanentemente por debajo del valor crítico desde el 19 de junio de 2025. Esto significó que las descargas de agua de los depósitos de Sajonia y de la presa de Spremberg no pudieron reducirse más. La orden general fue publicada en el diario oficial del distrito y deroga la norma anterior del 17 de junio de 2025.
Sequía en Brandeburgo
La situación en Dahme-Spreewald forma parte de un problema mayor que afecta a varios distritos del sur de Brandeburgo. En RBB24 Se informa de prohibiciones similares en los distritos de Spree-Neiße, Oberspreewald-Lausitz y Elba-Elster. Estas prohibiciones se introdujeron en los distritos afectados principalmente debido a la extrema sequía. En Spree-Neiße, por ejemplo, la prohibición se aplica de 8 a 20 horas, mientras que en Dahme-Spreewald se aplica el mismo horario.
Sin embargo, este año no llovió en Brandeburgo. En junio de 2025 solo se midieron 38 litros de precipitación por metro cuadrado, lo que convierte a esta región en una de las más secas de Alemania. Märkische Allgemeine informes. A modo de comparación: este año la primavera fue mucho más soleada que la media, con 700 horas de sol.
Efectos a largo plazo
Sin embargo, la actual sequía no sólo tiene consecuencias a corto plazo. Los expertos advierten que las prohibiciones de extracción de agua que estamos viendo ahora pueden convertirse en la nueva normalidad. Los hidrólogos observan un déficit crónico de precipitaciones que existe desde hace varios años. No se vislumbra una recuperación inmediata de los niveles de agua y muchas masas de agua están bajo presión.
Una de las propuestas para mejorar esta situación es retener mejor el agua de lluvia en el paisaje y desarrollar conceptos de “ciudades esponja”. Sólo así se podrá contrarrestar a largo plazo la inminente escasez de agua y garantizar el estado ecológico de las masas de agua.
La situación es grave y exige no sólo a las autoridades, sino también a los ciudadanos repensar cómo manejan los recursos hídricos. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo evolucionan los niveles del agua y si se regresa a la normalidad.