Océanos en la pelea climática: ¡Nuevo centro de investigación colaborativa para azúcar de algas!

Océanos en la pelea climática: ¡Nuevo centro de investigación colaborativa para azúcar de algas!

Bremen, Deutschland - El 28 de mayo de 2025, la Universidad de Greifswald y la Universidad de Bremen recibieron el compromiso de financiación para el Centro de Investigación Colaborativa/Transregio (TRR) 420 titulado "Concentaciones". El objetivo de este proyecto de investigación interdisciplinario es el profundo examen de los polímeros de azúcar que provienen de las algas y su influencia en la protección climática. Estos compuestos de azúcar, también conocidos como glicanos, tienen un papel central en el ciclo del carbono marino.

Las algas son notables almacenamiento de carbono; Convierten aproximadamente cinco veces más dióxido de carbono en polisacáridos (glucanos) cada año, como libera la combustión de combustibles fósiles. A pesar de la multitud de enzimas que están disponibles para las bacterias de la Armada para reducir los glicanos, una parte significativa de estas estructuras de azúcar se conserva en los océanos. Esto indica factores desconocidos que evitan la reducción completa del glucano y contribuyen al almacenamiento de carbono.

Enfoque de investigación y métodos

El equipo de investigación combina pruebas de laboratorio con mediciones en hábitats marinos naturales. La atención se centra en las interacciones entre algas, bacterias, hongos y glicanos y proteínas. Con la ayuda de métodos avanzados que se extienden hasta la resolución atómica en el área Ångström, la comprensión de cómo estas estructuras de azúcar se estabilizan en el océano.

El TRR 420 es apoyado por varias instituciones de renombre, incluido el Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico en Warnemünde y el Instituto Max Planck para la Investigación de Coloides y Balleros en Potsdam. Los hallazgos generados podrían hacer una valiosa contribución a la lucha contra el cambio climático.

Papel de las algas marrones en la protección climática

Una tesis doctoral en el Instituto Max Planck para la Microbiología Marina en Bremen ha demostrado que las algas marrones marítimas almacenan grandes cantidades de carbono de carbono en forma de polímeros de azúcar de larga duración. Cada año eliminan aproximadamente 550 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Esta actuación deja en claro que los océanos, bosques, pisos y pantanos se encuentran entre el almacenamiento de carbono más importante en la Tierra.

La función significativa de las algas marrones se basa en su capacidad para la fotosíntesis, por lo que almacenan principalmente carbono en forma de carbohidratos. Fucoidan, un polímero de azúcar difícil de desglosar por algas marrones, juega un papel clave aquí. Protege las algas de los microorganismos nocivos y apenas se descompone por las bacterias. Fucoidan grupos con materia suspendida en el agua y se hunden en el fondo del mar, donde el carbono se ahorra durante siglos a miles de años.

Almacenamiento de carbono en los océanos

El potencial de memoria de Fucoidan en las aguas profundas de los océanos se estima en alrededor de cuatro gigatones de dióxido de carbono. Para comparación: las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Alemania son 674 millones de toneladas de dióxido de carbono. Para examinar la efectividad de las tecnologías oceánicas para la ingesta de carbono, los científicos de 14 instituciones en seis países trabajan en el proyecto Ocannets financiado por la UE, que es coordinado por el geomar.

El objetivo de este proyecto es examinar las oportunidades y los riesgos de las tecnologías basadas en el océano para emisiones negativas y descubrir si pueden desempeñar un papel sostenible en el logro de la neutralidad climática de acuerdo con el Acuerdo Climático de París. Las discusiones anteriores sobre las emisiones negativas se centraron principalmente en el continente, lo que subraya la necesidad de expandir el conocimiento de los enfoques basados ​​en el océano.

En general, la investigación sobre algas y sus estructuras de azúcar ilustra una dirección prometedora para combatir el cambio climático. Al preservar y proteger estos ecosistemas, la influencia antropogénica en el clima puede reducirse significativamente. Los estudios en curso y las medidas de financiación podrían dar impulsos decisivos para una protección climática más efectiva.

Para obtener más información sobre este tema, visite las páginas de , Investigación de plantas y geomar .

Details
OrtBremen, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)