Política de asilo de Dobrindt: ¡los controles fronterizos aseguran el efecto dominó!
Política de asilo de Dobrindt: ¡los controles fronterizos aseguran el efecto dominó!
Deutschland - El ministro federal del interior Alexander Dobrindt (CSU) endureció significativamente la política de asilo de Alemania después de asumir el cargo en mayo de 2025. Bajo su liderazgo, los solicitantes de asilo en la frontera son rechazados bajo ciertas circunstancias. Dobrindt informa sobre un aumento significativo en los rechazos, que ha aumentado en un 45 por ciento en las últimas tres semanas en comparación con las semanas anteriores. Estas medidas drásticas tienen la intención de contrarrestar un "efecto dominó" a los países vecinos, que también apriete sus controles fronterizos, informa .
En abril de 2025, 10,930 personas presentaron una solicitud de asilo en Alemania, lo que representa una disminución en comparación con 19,360 solicitudes en el año anterior. Esta disminución no es solo un fenómeno alemán, sino que también se observa en toda la UE, en particular debido a la caída de cifras de aplicación para los sirios según el caso del régimen de Assad. Dobrindt ve una oportunidad en la nueva política de migración de reducir la polarización en la sociedad.
refuerzo de los controles fronterizos
El aumento de los controles en las fronteras externas alemanas son parte de la nueva estrategia que DoBrindt introdujo. Actualmente se usan 11,000 funcionarios públicos, y este número se incrementa en hasta 3.000 oficiales de policía federales. Las autoridades tienen la oportunidad de rechazar a los solicitantes de asilo si no pueden enviar ningún documento de entrada válido o ya han solicitado asilo en otro estado de la UE. Las excepciones se aplican a grupos especiales como mujeres embarazadas y menores no acompañados, como "https://www.dw.com/de/so-versch%C3%A4Rft-de-DeuTschlands-aSylpolitik-Ein-%C3%BCBERBLICK/A-72516794" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "." "" "" "" "" "" "" "" "" "" "," "
políticos como Friedrich Merz, el nuevo canciller, enfatizan la necesidad de cooperación con los vecinos europeos en la política de migración. El acuerdo de coalición entre la Unión y el SPD estipula que los rechazos deben tener lugar en coordinación con los países vecinos. Las voces críticas, en particular los Verdes, expresan preocupaciones sobre las medidas que son contrarias a la ley europea y advierten sobre una posible sobrecarga de la Policía Federal. Dobrindt, por otro lado, espera que la nueva estrategia elimine el viento de las velas de los esfuerzos antimigrantes y motive a los países vecinos a tomar medidas similares.
Reacciones a la política de asilo
Las reacciones a la nueva política de asilo de Dobrindt son mixtas. Si bien se registran comentarios positivos de países como Francia, Dinamarca, la República Checa y Austria, los estados vecinos como Polonia expresan preocupaciones sobre el retiro de los migrantes rechazados. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, criticó los controles fronterizos alemanes y exigió que inicialmente se aplicaran en las fronteras externas de la UE. Los Verdes también están preocupados y están pidiendo un examen legal de las nuevas medidas.
La Policía Federal ya ha registrado numerosas entrada no autorizada desde octubre de 2023. En el período del 16 de septiembre de 2024 al 30 de abril de 2025, se registraron un total de 33,406 entrada no autorizada, de las cuales 21.393 terminaron con rechazos. Estos desarrollos arrojan una luz sobre la brecha entre la retórica política y la implementación real de las medidas.
Mientras tanto,economistas advierten sobre una escasez de trabajo emergente en Alemania, lo que podría afectar hasta cinco millones de empleos en los próximos diez años. Marcel Fratzscher, presidente del Instituto Alemán de Economía, enfatiza que la inmigración es esencial para contrarrestar este defecto. Monika Schnitzer, presidenta de la economía, enfatizó en 2023 que Alemania necesitaría 1,5 millones de inmigrantes anualmente.
Los desarrollos actuales en la política de asilo alemán están en el campo de la tensión entre la necesidad de asegurar los límites y la discusión continua sobre las obligaciones humanitarias y el marco legal que especifica la UE.
Details | |
---|---|
Ort | Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)