Informe de drogas 2025: UE lucha contra el aumento de consumo alarmante

Informe de drogas 2025: UE lucha contra el aumento de consumo alarmante

Europa - El informe de drogas 2025 muestra un aumento alarmante en el uso ilegal de drogas en la Unión Europea. En particular, el consumo de cocaína ha aumentado notablemente, lo que se evidencia por las cantidades récord de cocaína. En 2022, 323 toneladas de cocaína fueron confiscadas en los Estados miembros de la UE, con Bélgica, España y los Países Bajos hicieron el 68 % de la multitud. España registró la queja individual más grande de 9.5 toneladas de cocaína en 2023. Estos son desarrollos alarmantes que hacen que el comisionado interior de la UE Magnus Brunner enfatice los nuevos desafíos a través del aumento del crimen de drogas y la violencia en las ciudades. De acuerdo con tagesschau.de El cannabis todavía se considera el medicamento con mayor frecuencia, con un aumento de productos diversificados.

Otra tendencia preocupante es la aparición de nuevas drogas sintéticas. Desde 2009, 88 nuevos opioides sintéticos y más de 950 nuevas sustancias psicoactivas (NP) han aparecido en el mercado, lo que conduce a un riesgo creciente de intoxicación fatal. Los opioides particularmente altamente efectivos como la catinona están cada vez más enfocados. El consumo del consumo de Mich, es decir, el consumo simultáneo de varias sustancias, también aumenta y aumenta los riesgos para la salud. De acuerdo con spiegel.de estar decreciente enrutlados.

Nuevas estrategias para combatir el tráfico de drogas

Para contrarrestar el creciente crimen de drogas en Europa, se introduce el nuevo Proteceo de la Estrategia Europea. Esta estrategia tiene como objetivo prevenir los flujos financieros del tráfico de drogas y contrarrestar los delitos organizados. El reclutamiento de jóvenes, incluidos los migrantes, como tratamiento de drogas y actos de violencia, es particularmente preocupante. Ylva Johannson, de la Comisión Europea, enfatiza la necesidad de una red para combatir el tráfico de drogas, especialmente con respecto a las pandillas de drogas interinas a nivel mundial, en las que también están involucrados delincuentes de los Balcanes Occidentales y América del Sur, informa euda.europa.eu .

El creciente abuso de drogas podría seguir siendo influenciado por los cambios en el mercado de heroína. El cultivo de las amapolas de la cama en Afganistán ha disminuido en un 95 % desde la prohibición de los talibanes, lo que podría tener un impacto en el mercado europeo de heroína. Aunque la heroína sigue siendo el opioide ilegal más consumido en Europa, los opioides sintéticos se están volviendo cada vez más importantes, especialmente en los estados bálticos.

En resumen, el informe de drogas en 2025 ilustra la urgente necesidad de abordar los desafíos de salud y social del uso de drogas en Europa. La UE enfrenta un problema complejo que requiere un compromiso masivo y medidas coordinadas para proteger la salud pública y combatir las tasas crecientes de uso de drogas.

Details
OrtEuropa
Quellen

Kommentare (0)