En los pasos del levantamiento del campesino: ¡Monasterio Eberbach en la crisis!
En los pasos del levantamiento del campesino: ¡Monasterio Eberbach en la crisis!
Eltville, Deutschland - En 2025, el monasterio Eberbach en Eltville mira hacia atrás en una historia conmovedora que fue moldeada por el abad Martin Rifflinck. Rifflinck, quien estuvo en el cargo de 1506 a 1514, es considerado el último abad importante de la Edad Media y presentó lo más destacado del desarrollo medieval del monasterio. La base del monasterio se remonta a Bernhard von Clairvaux en 1136. El historiador Helmut Heinemann enfatiza que Rifflinck dejó un extenso legado escrito que ofrece información importante sobre la vida cotidiana del monasterio. Uno de los proyectos más importantes durante su período fue la construcción del gran barril, que se completó el 8 de agosto de 1500 y tenía un volumen de alrededor de 71,000 litros. El barril no solo era una obra maestra técnica, sino que también se convirtió en un símbolo de la influencia económica del monasterio en el área de la producción de vino y el comercio del vino.
La producción de vino fue de importancia crucial para el monasterio. Bajo el abad Rifflinck, la producción de vinos no solo se conocía en Rheingau, sino también más allá. El historiador Hilmar Tilgner documentó que la mitad del gran barril 1502 y 1506 estaba lleno de vino de alta calidad. Pero el tiempo próspero terminó abruptamente con el estallido de la Guerra del Pesasco alemán entre 1524 y 1525, cuyo punto culminante se alcanzó en Rheingau en mayo de 1525.
La guerra campesina alemana y sus consecuencias
En el Rheingau, alrededor de 200 ciudadanos de Eltville formularon 29 artículos con quejas y demandas. Entre otras cosas, incluyó un debilitamiento de la posición noble y una reducción en la carga fiscal y la disolución de los monasterios. El monasterio de Eberbach se vio directamente afectado cuando los monjes tuvieron que proporcionar a los agricultores protestantes y el cañón grande se vació casi por completo. Los disturbios se extendieron a ciudades circundantes como Bingen, Kastel, Hochheim y Wiesbaden. La influencia de Martin Luther contribuyó a la agresividad del levantamiento.
El levantamiento en el Rheingau finalmente se derrumbó en junio de 1525 cuando los contratos forzados fueron declarados nulos y sin efecto. Este evento llevó a un daño considerable al monasterio que no fue compensado nuevamente. El historiador Heinemann describe el declive económico del monasterio, que fue persistente hasta mediados del siglo XVII. El cañón grande permaneció casi vacío durante 19 años antes de convertirse en un barril más pequeño en 1543.
El descubrimiento de la losa de la tumba
Una losa de la tumba que fue redescubierta hace solo unos años ilustra el significado histórico del abad Martin Rifflinck. En 2000, el récord, que originalmente fue hecho para el poder de Allendorf y Elisabeth Wolf von Sponheim y luego rediseñado, fue levantado del fondo de la Iglesia del Monasterio. La parte posterior de la losa de la tumba muestra una representación figurativa de Rifflinck, que sigue siendo reconocida por su legado. Los historiadores sospechan que el cliente no estaba satisfecho con la primera versión y encargó una nueva producción, con la versión anterior de la tumba se reutilizó Rifflinkks.
La historia del monasterio de Eberbach va más allá del tiempo de Rifflinck. El complejo del monasterio ha sido propiedad del estado de Hesse desde 1946 y ha sido renovado y renovado gradualmente. Hoy, la Fundación Eberbach Kloster está a favor de mantener el tejido de construcción histórico y hacer que el monasterio sea accesible para el público. El monasterio fue utilizado y desarrollado como una ubicación para la película "The Name of the Rose" para encajar en la época de hoy.
En el pasado, se han organizado numerosas exposiciones que prepararon el legado del monasterio en el marco de un público en general. Todos estos aspectos ilustran la riqueza cultural e histórica que tiene el monasterio Eberbach y que todavía vive.Details | |
---|---|
Ort | Eltville, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)