Cuba ajusta a los diplomáticos de los Estados Unidos: ¡escalada de las tensiones!
Cuba ajusta a los diplomáticos de los Estados Unidos: ¡escalada de las tensiones!
Havanna, Kuba - El 31 de mayo de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba publicó una protesta contra el director de la Misión de los Estados Unidos en Cuba, Michael Hammer. Esta explicación se ve como un signo de tensiones crecientes en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Hammer ha sido acusado de haber mostrado "comportamiento hostil e interferente" desde su llegada a Cuba a fines de 2024 para alentar a los ciudadanos cubanos a actos criminales extremos y contra la autoridad.
El gobierno cubano enfatiza que la inmunidad diplomática de los martillos no puede usarse como una excusa para actuar contra la soberanía de Cuba. Estas palabras agudas provienen de Alejandro García del Toro, directora de asuntos bilaterales con los Estados Unidos, e ilustran las relaciones tensas que se han endurecido desde el segundo mandato de Donald Trump en enero de 2025. Desde el primer mandato de Trump de 2017 de Barack Obama, las relaciones diplomáticas previamente restauradas bajo una serie de nuevas sanciones y un ajuste del Embargo han sido enterrados nuevamente.
contexto histórico de las relaciones
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos han sido moldeadas por tensiones durante décadas, comenzando con la Guerra Fría en la década de 1960. Según la Revolución Cubana en 1959, el gobierno de los Estados Unidos impuso restricciones comerciales de largo alcance y apoyó intentos fallidos de deducir al gobierno comunista. Las tensiones culminaron durante los bloques comerciales introducidos en 1962 y el cachorro de ácido. A pesar de los repetidos intentos de normalizar, como bajo Obama, este proceso fue fuertemente retrocedido durante la presidencia de Trump.
El regreso a las relaciones diplomáticas comenzó el 17 de diciembre de 2014 cuando el presidente estadounidense Barack Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunciaron un enfoque. Esto condujo a la reapertura de los mensajes en 2015 y la eliminación de Cuba de la lista de estados que soportan terrorismo. Sin embargo, este progreso fue revertido por la administración Trump en 2017 cuando Cuba fue puesto en la lista nuevamente y el embargo se endureció aún más.
Desarrollos y reacciones actuales
En los últimos meses ha habido señales de que la administración Trump planea aumentar la presión sobre el gobierno cubano. A principios de febrero de 2025, el gobierno de los Estados Unidos anunció que retirarían visas para las personas que trabajaron con el sistema de salud cubano, lo que fue visto por los críticos como un intento de desestabilizar el sistema de salud de Cuba. Además, en abril, el gobierno de los Estados Unidos condenó la recuperación de disidentes prominentes como José Daniel Ferrer, quien anteriormente había sido liberado en un acuerdo con el Vaticano.
Recientemente, Kuba también se clasificó como un "país no cooperativo" como parte de la Ley de Control de Exportación de ARM, que en primer lugar limita la posibilidad de comprar armas y recursos de defensa de los Estados Unidos. Hammer también indicó que las nuevas sanciones contra Cuba podrían ser inminentes, lo que impulsó aún más el temor del gobierno cubano de que Estados Unidos continuará tratando de desestabilizar su liderazgo.
La compleja historia de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos muestra una interacción constante entre el acercamiento y la confrontación. En su declaración actual, el Ministerio de Asuntos Exteriores cubanos también criticó la visita de Hammer a la tumba del héroe nacional cubano José Marti, quien fue interpretado como solidario para Disens. Este evento es solo uno de los muchos ejemplos de las tensiones profundas que aún existen entre los dos países.
Details | |
---|---|
Ort | Havanna, Kuba |
Quellen |
Kommentare (0)