Exposición de Boizenburg: Testimonios silenciosos nos recuerdan el pasado

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una exposición fotográfica en Boizenburg muestra los monumentos conmemorativos del distrito de Ludwigslust-Parchim y se pronuncia contra la exclusión.

Eine Fotoausstellung in Boizenburg zeigt Gedenkstätten im Landkreis Ludwigslust-Parchim und setzt ein Zeichen gegen Ausgrenzung.
Una exposición fotográfica en Boizenburg muestra los monumentos conmemorativos del distrito de Ludwigslust-Parchim y se pronuncia contra la exclusión.

Exposición de Boizenburg: Testimonios silenciosos nos recuerdan el pasado

En Boizenburg se inaugura una extraordinaria exposición fotográfica titulada “Testimonios silenciosos”, centrada en los monumentos conmemorativos del distrito de Ludwigslust-Parchim. Hasta el cambio de año, los visitantes tienen la oportunidad de maravillarse con las impresionantes fotografías en blanco y negro de las fotógrafas Therese Kietzmann y Lisa Massow de Parchim. La exposición se realizó en colaboración con el monumento conmemorativo de Wöbbelin y los sitios conmemorativos y, por lo tanto, atrae a muchos interesados.

Particularmente impresionantes son los lugares fotografiados, incluidos los antiguos campamentos de Boizenburg y Wöbbelin. También forman parte de este conmovedor espectáculo el monumento a la Madre en la B321, cerca de Raben Steinfeld, y los cementerios de Hagenow y Ludwigslust. Además, se presentan placas conmemorativas que recuerdan las marchas de la muerte de los prisioneros de Ravensbrück y Neuengamme. Cornelia Neumann, de los monumentos conmemorativos, describe las imágenes como expresivas, mientras que un visitante las encontró tranquilas y sin palabras.

Inauguración y relevancia de la exposición.

El alcalde Rico Reichelt, que puso a disposición el vestíbulo del ayuntamiento como espacio expositivo, destacó en la inauguración la importancia de esta iniciativa. Pidió una posición clara contra la exclusión y los esfuerzos fascistas. “Boizenburg es la tercera parada de la exposición itinerante”, afirmó Reichelt, organizada con motivo del 80º aniversario de la liberación del subcampo de Wöbbelin y el fin de la guerra. Las próximas paradas de la exposición serán Parchim, Schwerin y Rastow, aunque las fechas exactas aún no se han determinado.

Las cuestiones abordadas en estos monumentos no sólo son de importancia histórica, sino también de gran relevancia para la sociedad actual. Nos recuerdan los horrores del pasado y nos instan a trabajar por un futuro tolerante y respetuoso.

Una mirada a otros monumentos

Hay numerosos monumentos en la región dedicados a las víctimas de la guerra y el desplazamiento. El parque conmemorativo se encuentra en la Nikolaistrasse de Schönebeck y alberga monumentos a las víctimas del fascismo y a los conciudadanos judíos asesinados durante el régimen nacionalsocialista. El Memorial del Holocausto, inaugurado en 1998, muestra de manera impresionante los nombres de 43 judíos asesinados y es un testimonio inquietante del pasado.

Estos lugares no son sólo monumentos conmemorativos, sino también memorias vivas que nos permiten reflexionar sobre la historia y tomar medidas activas contra la intolerancia.