Gripe aviar: millones de animales afectados: ¿personas en riesgo?
Pomerania Occidental-Greifswald: Se propaga la gripe aviar, se matan 150.000 pollos. El riesgo para las personas sigue siendo bajo, advierten los expertos.

Gripe aviar: millones de animales afectados: ¿personas en riesgo?
En las últimas semanas, la gripe aviar ha vuelto a causar preocupación en Alemania. como el NDR informó que el número de casos aumenta constantemente, especialmente en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde ya se han tenido que sacrificar más de 170.000 animales, entre pollos, patos y gansos. Esto se produce en el contexto de la actual mortandad de grúas debido a la propagación del virus.
Las aves silvestres son los principales propagadores. El virus se introduce principalmente a través de sus excreciones, lo que hace que la situación sea muy riesgosa para los avicultores y las empresas agrícolas. El profesor Martin Beer, director del Instituto de Diagnóstico Viral del Instituto Friedrich Loeffler, señala que los virus de la gripe aviar son zoonóticos y, en teoría, pueden transmitirse a los humanos, incluso si el riesgo se considera bajo.
Animales domésticos y salvajes en foco
Surge una preocupación particular cuando los virus de la gripe aviar se mezclan con los virus de la gripe humana. Para las personas que trabajan en la cría de animales, los expertos recomiendan la vacuna contra la gripe para minimizar el riesgo de que dichos virus se mezclen. Sin embargo, hasta ahora los brotes secundarios en granjas avícolas pueden clasificarse como raros.
El virus H5N1 se detectó en una granja avícola en Heinrichswalde, Pomerania Occidental-Greifswald, por lo que hubo que sacrificar 150.000 gallinas ponedoras en la región. El Instituto Friedrich Loeffler califica de "alto" el riesgo de que se produzcan nuevos brotes tanto en aves silvestres como en avicultura.
Estrategias de investigación y vacunación.
En lo que respecta a la protección contra la gripe aviar, las estrategias de investigación y vacunación son de gran importancia. Actualmente, investigadores en EE.UU. están estudiando las vacunas existentes para ver si son suficientes contra la variante 2.3.4.4b de la gripe aviar. Un equipo dirigido por David Hawman y Heinz Feldmann ha desarrollado dos versiones de vacunas que se están probando en monos cynomolgus. Los resultados iniciales muestran que los animales vacunados sobrevivieron a la infección con el virus H5N1 2.3.4.4b, mientras que los no vacunados sufrieron enfermedades graves y tuvieron que ser sacrificados, según el MDR informó.
Otro equipo de la Facultad de Medicina de Harvard está trabajando en vacunas basadas en tecnologías que han demostrado su eficacia durante la pandemia del coronavirus. Estas vacunas, administradas en forma de ARNm y virus adenovector, demostraron un éxito significativo en estudios con animales al reducir significativamente la probabilidad de muerte e inducir fuertes respuestas inmunes en el tracto respiratorio.
La investigación sobre el virus H5N1 está muy avanzada, pero aún está por verse cómo estos hallazgos afectarán la preparación para una pandemia en caso de emergencia. A pesar de esta preocupante evolución, el riesgo para las personas todavía se considera bajo, al menos mientras no haya contacto directo con niveles elevados del virus.
Durante este momento difícil, sigue siendo importante controlar tanto la cría de animales como las medidas sanitarias y adaptarlas si es necesario para que el virus no se propague más. ¡Manténgase informado y saludable!