Merz en Washington: Las tropas de Trump se quedan, ¡la cooperación está creciendo!

Merz en Washington: Las tropas de Trump se quedan, ¡la cooperación está creciendo!

Washington D.C., USA - El 5 de junio de 2025, el nuevo canciller Friedrich Merz se conoció en Washington D.C. Uno para comenzar su visita inaugural con el presidente estadounidense Donald Trump. Un tema central de las conversaciones fueron los problemas de seguridad, especialmente en el contexto de las tropas estadounidenses estacionadas en Alemania, lo que Trump confirmó que se quedarían allí. Durante su visita, Merz enfatizó la estrecha cooperación entre los dos países y se refirió a la historia común, que también incluye las raíces alemanas de Trump. El canciller agradeció a Trump por la hospitalidad y la estadía durante la noche en la histórica casa de huéspedes del gobierno de los Estados Unidos, la Casa Blair.

Ya en los preparativos para esta reunión, Merz indicó que está pidiendo una cooperación transatlántica más cercana. Al borde de su primera reunión oficial, que se llevó a cabo el jueves, Merz y Trump intercambiaron números de teléfono celular personal y, por lo tanto, estaban en un nivel informal. Merz, considerado transatlántico, se esfuerza por convencer a Trump de la relevancia de una fuerte obligación estadounidense en Europa.

Temas principales de las charlas

En las conversaciones entre Merz y Trump, se abordaron varios temas cruciales. Esto incluyó la guerra en Ucrania, las disputas arancelarias y las contribuciones de seguridad en Europa. Merz ya ha señalado que Alemania tiene la intención de aumentar el gasto de defensa al 5% del producto interno bruto, con un 3.5% para los militares y el 1.5% destinado a la infraestructura de defensa. Este aumento es un paso para expandir el papel de liderazgo de Alemania en Europa e intensificar la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad.

Además, Merz quiere abordar algunos puntos controvertidos, incluida la última duplicación de los aranceles de importación de los Estados Unidos al acero y aluminio europeos al 50%. Advierte sobre los conflictos comerciales y ha enfatizado que la comunicación clara con Trump es crucial, precisamente porque consideraba que muchas de las declaraciones de Trump eran positivas.

desafíos transatlánticos

La nueva elección de Trump es un desafío especial para Alemania y Francia. Históricamente, la política exterior alemana está fuertemente moldeada por las enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial y la adaptación de armadura de la OTAN. Merz es consciente de que Alemania tiene que repensar su estrategia en términos de relaciones transatlánticas, especialmente con respecto a las iniciativas independientes de Francia, que bajo el presidente Macron apunta a una mayor soberanía europea.

Un funcionamiento suave de la asociación transatlántica podría ser crucial para la seguridad de Europa. Sin embargo, los politólogos como Carlo Masala expresan escepticismo sobre la efectividad a largo plazo de la participación estadounidense en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. La UE se enfrenta actualmente al desafío de desarrollar una estrategia transatlántica coherente, mientras que Alemania y Francia también tienen que coordinar sus respectivas posiciones.

La próxima vez será crucial para descubrir cómo Merz y Trump, junto con los socios en Europa, dominan los desafíos y qué nuevos impulsos podrían surgir en la cooperación transatlántica.

Para obtener más información sobre esta visita y los temas asociados, lea t-online , dw y dpag .

Details
OrtWashington D.C., USA
Quellen

Kommentare (0)