La neurociencia se encuentra con la IA: Fatma deniz revoluciona la comprensión del lenguaje

La neurociencia se encuentra con la IA: Fatma deniz revoluciona la comprensión del lenguaje

Technische Universität Berlin, 10623 Berlin, Deutschland - En el #RP25 de este año, que tuvo lugar el 25 de abril de 2025, el principal neurocientífico e informático Fatma Deniz presentó hallazgos sobre la representación del lenguaje en el cerebro humano. En su conferencia, iluminó la comparación entre las redes neuronales complejas en el cerebro y los modelos de lenguaje grande utilizados en la inteligencia artificial (IA). Deniz, que trabaja en la Universidad Técnica de Berlín como profesor de informática y también actúa como vicepresidente de digitalización y sostenibilidad, trajo impresionantemente el puente entre las ciencias de los neurow e inteligencia artificial. Explicó que el procesamiento semántico tiene lugar en regiones cerebrales similares que en los modelos de lenguaje grande, lo que podría dar lugar a nuevos enfoques para el tratamiento de los trastornos del lenguaje y el desarrollo de los sistemas de IA de tipo humano. Su investigación utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático y imágenes cerebrales para obtener información más profunda sobre el procesamiento del lenguaje. Esto muestra cómo la combinación de neurociencia, IA y ciencia de datos puede hacer un progreso decisivo.

La neurocognición del procesamiento del lenguaje es un campo central de la investigación que investiga el lenguaje a nivel neurocognitivo. El trabajo actual, como los desarrollos de un modelo neurocognitivo de comprensión del lenguaje auditivo, ofrece un marco integral para la comprensión de los procesos sintácticos, semánticos y léxicos en diferentes regiones cerebrales. El hemisferio izquierdo en particular juega un papel clave en estos procesos, mientras que los aspectos prosódicos se procesan en el hemisferio derecho. Estos hallazgos se basan en el análisis de las relaciones funcionales y estructurales entre las regiones clave relacionadas con el lenguaje del cerebro y muestran cómo interactúan la sintaxis, la semántica y otras áreas lingüísticas y no lingüísticas. Estos enfoques de investigación crean una comprensión ampliada de las estructuras de procesamiento jerárquico del lenguaje, que son importantes para el desarrollo de la IA. Puede encontrar más información sobre estos desarrollos en la Sociedad Max Planck, que se ocupa intensamente de la neuropsicología y la neurocognición.

El papel de la IA en las humanidades

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se han establecido como elementos centrales en las humanidades digitales. Sus habilidades ofrecen nuevas formas de análisis, estructuración e interpretación de datos complejos y combinan métodos tradicionales con algoritmos potentes. Los sistemas de IA pueden procesar el lenguaje e imágenes naturales, adaptarse a la nueva información y resolver problemas complejos. En las humanidades en particular, KI permite el análisis de grandes cantidades de datos, reconocimiento de patrones y enlace semántico.

Una de las ventajas significativas de la IA es la automatización. Las tareas de rutina, como el reconocimiento de texto y la clasificación de imágenes, se pueden llevar a cabo de manera eficiente. Además, los procesos de aprendizaje ocultos se pueden descubrir en grandes conjuntos de datos mediante procesos de aprendizaje automatizados, lo que resulta en un progreso considerable en el análisis de texto y la investigación de los medios culturales. Los ejemplos incluyen reconocimiento automático de texto y análisis de estilo en estudios literarios, que permiten ideas más profundas sobre textos históricos y sus autores.

Con la vinculación de estas tecnologías innovadoras con los hallazgos de la neurociencia, se puede crear una base prometedora para el desarrollo de sistemas de IA progresivos. Fatma Deniz enfatiza lo importante que es reunir estas dos disciplinas para usar todo el potencial del procesamiento del lenguaje. La integración de tales hallazgos no solo puede conducir a soluciones eficientes para los trastornos del lenguaje, sino que también mejorar la capacidad de las máquinas para crear y comprender el lenguaje similar al humano.

En resumen, se puede decir que la investigación y los desarrollos actuales en la interfaz de las neurociencias e inteligencia artificial indican un gran progreso. Estos enlaces son cruciales para abordar los desafíos individuales y sociales en términos de lenguaje y dar forma al futuro de la comunicación entre el hombre y la máquina.

Se pueden encontrar más detalles sobre estos temas emocionantes en los informes de la Sociedad Max Planck y las Humanidades Digitales. Un análisis exhaustivo también ofrece el artículo de Re: Publica, que destaca los hallazgos de Fatma Deniz.

Details
OrtTechnische Universität Berlin, 10623 Berlin, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)