Prohibición de extracción de agua en Sajonia-Anhalt: ¡Una gran sequía amenaza a la región!
Dessau-Roßlau toma medidas para combatir la escasez de agua: prohibiciones de extracción de agua, llamamientos a la austeridad y aumento del riesgo de incendios forestales.

Prohibición de extracción de agua en Sajonia-Anhalt: ¡Una gran sequía amenaza a la región!
Dos temas importantes copan actualmente los titulares en Sajonia-Anhalt: la escasez de agua y el consiguiente riesgo de incendios forestales. Como primera medida, el Altmarkkreis Salzwedel ha prohibido la extracción de agua de ríos, estanques y lagos, válida hasta que sea revocada. También está prohibido regar jardines e instalaciones deportivas con agua de pozo entre las 10.00 y las 19.00 horas. Esto informa MDR.
Pero la situación sigue siendo tensa. En el distrito de Harz se pide ahorrar agua, ya que el nivel del agua ha bajado drásticamente. Aquí se recomiendan sistemas de riego eficientes y llenar las piscinas solo una vez por temporada. Se están aplicando medidas similares en el distrito de Stendal, donde se está preparando un decreto general. En los últimos años ya se han impuesto prohibiciones similares en varias regiones de Sajonia-Anhalt. Desde mediados de junio también se han impuesto prohibiciones de extracción de agua en Brandeburgo, concretamente en cuatro distritos.
Las causas de la escasez de agua
La creciente escasez de agua tiene varias razones. La falta de precipitaciones, el aumento del consumo de agua y el cambio climático son los principales factores que contribuyen a ello. El aumento de las temperaturas no sólo está provocando una disminución del agua superficial, sino que los cambios en el ciclo del agua también están afectando a la calidad del agua. El cambio climático significa que las precipitaciones están disminuyendo en determinadas regiones, mientras que otras zonas se enfrentan a precipitaciones más intensas. Donde hay sequía, como en el Mediterráneo o Australia, el problema de la disponibilidad de agua se agrava verdekama determina.
La actual crisis del agua también tiene un impacto significativo en la agricultura. Cereales como el trigo, la cebada y la colza se ven afectados por las condiciones secas. Si bien la sequía reduce el riesgo de enfermedades en los cereales, la colza sigue sufriendo daños enormes. Esto podría afectar la producción general de alimentos y hacer subir los precios.
Peligro y consecuencias de los incendios forestales
Además de la escasez de agua, también aumenta el riesgo de incendios forestales. En varios distritos y ciudades se ha declarado el segundo nivel de peligro más alto (nivel 4). Los incendios ya están aumentando los desafíos y desafían a las autoridades a tomar las medidas adecuadas. Por ejemplo, los ferrocarriles de vía estrecha de Harz dejaron de utilizar locomotoras de vapor hasta el 24 de junio.
Además, los habitantes de las regiones afectadas tienen que afrontar graves consecuencias por violar la prohibición de extracción de agua. No se pueden descartar multas de hasta 50.000 euros si se incumplen las prohibiciones establecidas, informa la voz de la gente.
La situación pone de relieve la necesidad urgente de técnicas de riego sostenibles y una estrategia integral para abordar la crisis del agua que se está experimentando no sólo a nivel local sino también a nivel mundial. Sólo a través de una mayor conciencia y un uso responsable de nuestros recursos hídricos se podrá asegurar un futuro sostenible.