Tres estados federados se quejan: ¡existe el peligro de cuellos de botella en el cuidado de los bebés prematuros!
Sajonia-Anhalt y otros dos estados federados han demandado al Tribunal Constitucional Federal contra las directrices del G-BA sobre planificación hospitalaria.

Tres estados federados se quejan: ¡existe el peligro de cuellos de botella en el cuidado de los bebés prematuros!
El 12 de agosto de 2025, los estados federados de Sajonia-Anhalt, Baden-Württemberg y Schleswig-Holstein presentaron una demanda ante el Tribunal Constitucional Federal. Se oponen a las directrices nacionales del Comité Mixto Federal (G-BA) sobre planificación hospitalaria. El punto de controversia se refiere particularmente al cuidado de bebés prematuros muy pequeños cuyo peso al nacer es inferior a 1.250 gramos. Este reglamento estipula que a partir de 2024 las clínicas sólo recibirán reembolsos de las compañías de seguros de salud si pueden demostrar que tratan al menos 25 casos de estos pacientes al año. Anteriormente, este valor era de 20 casos y en años anteriores sólo 14 casos, como informa MDR.
La ministra de Sanidad de Turingia, Petra Grimm-Benne (SPD), expresó su preocupación por la compatibilidad de estos requisitos con la responsabilidad estatal en materia de atención hospitalaria. Los estados federales temen que las nuevas regulaciones provoquen cuellos de botella en el suministro. La ministra de Sanidad, Manne Lucha, de Baden-Württemberg, también subraya la necesidad de que la demanda proteja la responsabilidad del Estado. Además del criticado importe mínimo para el cuidado de bebés prematuros, también existen requisitos para los alotrasplantes de células madre, donde el número requerido se incrementa de 25 a 40 trasplantes por año. También se critican duramente los requisitos de dotación de personal en psiquiatría y psicosomática, ya que en 2023 sólo la mitad de los centros cumplían los requisitos.
Los miedos de los países
A los estados les preocupa que las directrices de la G-BA limiten su responsabilidad en materia de atención hospitalaria. Sostienen que es difícil obtener excepciones a los requisitos de cantidad mínima y que esto podría dar lugar a una presión de oferta injustificada. Es probable que el debate sobre la constitucionalidad de estas regulaciones tenga consecuencias de gran alcance, especialmente porque, paralelamente a esta demanda, se está discutiendo una reforma hospitalaria a nivel nacional. Esta reforma estipula cifras mínimas de retención para 61 grupos de desempeño, lo que crea incertidumbre adicional en la industria.
El Instituto para la Calidad y Eficiencia en la Atención Médica (IQWIG) recibe el encargo de desarrollar una metodología para determinar estos números mínimos de retención. Además, se espera que se elabore una regulación legal separada para la atención ocasional en clínicas, cuyo plazo ahora se ampliará hasta el 12 de diciembre de 2026, según informa Se informa Ärzteblatt.
Perspectivas y discusión
Todo el tema seguirá debatiéndose intensamente. Un simposio jurídico de G-BA previsto para junio de 2024 en Berlín tiene como objetivo ayudar a analizar los efectos de las nuevas regulaciones y discutir medidas para mejorar la atención hospitalaria. Se centran en temas como la garantía de calidad y los derechos de autogobierno, como se destaca en el sitio web oficial del G-BA.
En resumen, está claro que el resultado de esta demanda no sólo es importante para los tres estados federados afectados, sino que también podría tener consecuencias de gran alcance para todo el panorama hospitalario de Alemania. Queda por ver si las preocupaciones de los estados se tomarán en serio o si los requisitos centrales del G-BA seguirán vigentes.