Alarma de inundaciones: la ayuda ambiental alemana exige urgentemente más medidas de protección

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Ayuda Medioambiental Alemana advierte que Sajonia-Anhalt y otros estados federados deben ponerse al día en materia de protección contra inundaciones.

Die Deutsche Umwelthilfe mahnt für Sachsen-Anhalt und andere Bundesländer einen Nachholbedarf im Hochwasserschutz an.
La Ayuda Medioambiental Alemana advierte que Sajonia-Anhalt y otros estados federados deben ponerse al día en materia de protección contra inundaciones.

Alarma de inundaciones: la ayuda ambiental alemana exige urgentemente más medidas de protección

La Ayuda Alemana para el Medio Ambiente (DUH) hace sonar la alarma y deja claro que muchos estados federados de Alemania no están lo suficientemente preparados para una posible inundación del siglo. En un informe reciente del Periódico Borken El director general federal, Sascha Müller-Kraenner, subraya que los peligros en varias regiones se consideran elevados. Existe la posibilidad de que cientos de miles de personas sufran daños importantes si no se toman medidas de protección eficaces.

El DUH ve mucho por hacer en la prevención de inundaciones, especialmente en el ámbito de las medidas de protección basadas en la naturaleza. Se necesitan propuestas para renaturalizar las llanuras aluviales y los ríos para permitir que el agua se escurra mejor en lugar de aprisionarla con diques como ocurre actualmente. Se debería dar más espacio a las masas de agua para que el agua pueda retenerse en bosques, praderas y humedales intactos.

Las clasificaciones de riesgo actuales

En el marco de las evaluaciones de riesgos, el DUH determinó que Baviera tiene el mayor nivel de riesgo. Más de 65.000 viviendas se ven afectadas aquí y alrededor del 4,25% de la superficie del país correría un riesgo significativo en caso de una inundación única en un siglo. Renania del Norte-Westfalia tampoco está bien, con 28.000 direcciones residenciales afectadas; El 6,8% de la superficie del estado está en riesgo. La gestión de riesgos se sustenta en estadísticas basadas en datos de la Asociación General de Aseguradores Alemanes y del Instituto Federal de Hidrología.

La evaluación muestra que estados federados como Brandeburgo (6,2%), Sajonia-Anhalt (5,9%), Baden-Württemberg (4,7%) y Hesse (4,6%) también tienen una alta proporción de zonas en peligro. Por el contrario, Mecklemburgo-Pomerania Occidental tiene la proporción más baja, con sólo el 0,7% de las zonas amenazadas por una inundación que ocurre una vez cada siglo.

La influencia del cambio climático

El cambio climático plantea desafíos adicionales. No sólo trae consigo veranos calurosos, sino también fuertes lluvias que han provocado inundaciones en el pasado. El Revista Oekom describe que es importante observar el estado de nuestros ecosistemas de agua dulce para contrarrestar el problema y sus impactos climáticos.

Además, la Ley de Recursos Hídricos exige la designación de áreas de inundación para crear y restaurar áreas de retención. Alto Agencia Federal de Medio Ambiente Se adoptaron varias medidas en el marco del Programa Nacional de Protección contra Inundaciones (NHWSP) para mejorar la protección contra inundaciones en todo el país. Esto incluye la reubicación de diques y la creación de áreas de retención de inundaciones para fortalecer la funcionalidad ecológica de los ríos.

Los cálculos de la UBA también muestran que las medidas previstas pueden reducir los niveles de inundación entre 10 y 50 cm. Un objetivo importante es sensibilizar a la población sobre los riesgos de inundaciones y promover la autoprecaución. Sin embargo, la situación actual sigue siendo precaria: en 2021, solo el 46% de los edificios en Alemania estaban asegurados contra riesgos naturales.

La urgencia de actuar es obvia. Sólo mediante un enfoque combinado de medidas técnicas y naturales de protección contra inundaciones se puede garantizar una protección eficaz a largo plazo para las personas y la naturaleza.