Suministro de calor sostenible: conceptos de energía comunitaria en enfoque
Suministro de calor sostenible: conceptos de energía comunitaria en enfoque
Deutschland - En Alemania, el suministro de calor está cada vez más sujeto a un cambio que promete un futuro sostenible. Más del 50% del consumo de energía final se debe al suministro de calor, que está cubierto en gran medida por combustibles fósiles como el gas y el petróleo. En vista de los altos costos de calefacción debido al aumento de los precios de la energía, es crucial encontrar nuevos enfoques.
Para dominar los desafíos del suministro de calor futuro, muchas ciudades y municipios han comenzado a crear planes de calor municipales. Estos planes son parte de las estrategias para reducir las emisiones de CO2, con la proporción actual de energías renovables en el suministro de calor municipal en 2023 solo el 18.8 %. La parte principal está relacionada con el gas natural y el carbón.
Modelos de suministro de calor y electricidad de inquilino
Los conceptos para el suministro de calor efectivo a menudo se centran en los sistemas comunitarios, como las redes de calefacción locales, que se usan particularmente en cuartos densamente poblados con muchos edificios de apartamentos. Entre otras cosas, estos pueden ser alimentados por el calor de los residuos de las empresas o la energía geotérmica. Las plantas combinadas de calor y energía que se operan con biogás también podrían ser parte de estos nuevos sistemas. Los inquilinos y los propietarios de edificios son co -diseñadores activos en estos procesos, y las iniciativas pueden asumir tanto empresas de vivienda municipal como proveedores del sector privado. Los usuarios también tienen la opción de fundar sus propias cooperativas, por lo que esto se asocia con un mayor esfuerzo.
Una opción interesante es el modelo de electricidad del inquilino, que permite que la electricidad autogenerada use las bombas de calor para mejorar la economía y la neutralidad climática. Sin embargo, se deben observar altos obstáculos burocráticos. Un suministro de edificios comunitarios (GGV) promueve la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios de apartamentos, lo que permite el suministro de energía sin impuestos e impuestos para los inquilinos.
Planificación estratégica del calor y apoyo estatal
La ley de planificación del calor, que entra en vigor el 1 de enero de 2024, exige que las nuevas redes de calefacción se muevan al menos al 65% de la generación neta de calor por energías renovables o calor residual. El gobierno federal proporcionará un total de 500 millones de euros para apoyar los planes de calor municipal para 2028. Además del inventario y los análisis potenciales para determinar el requisito de calor y las fuentes de calor disponibles, estos también incluyen planificar las infraestructuras.
Los requisitos para las redes de calefacción existentes son ambiciosos: para 2030 tienen que obtener el 30% y hasta 2040 incluso el 80% del calor de fuentes renovables o calor residual. Para apoyar este cambio, también se señala que la economía aumenta con el número de edificios suministrados. También hay numerosos servicios de asesoramiento del gobierno local para facilitar el estudio de factibilidad para nuevos proyectos.
Desafíos y perspectivas del cambio de calor
Un estudio realizado por la economía pública, la infraestructura y el interés general en la Universidad de Leipzig han demostrado que una transformación a los sistemas de calor climático -neutral será buscaria en 2045. Los participantes y las compañías de suministro de energía involucradas enfatizan que la transición de calor tiene muchas oportunidades para desarrollos regionales. Sin embargo, existen riesgos, por ejemplo, en forma de situaciones presupuestarias tensas y cuellos de botella de personal. Una propuesta incluye las formaciones de cooperaciones entre los municipios pequeños para agrupar recursos.
La implementación de estos cambios de alcance lejano requiere inversiones considerables que ascienden a alrededor de 10.8 mil millones de euros. Por lo tanto, los sistemas y prácticas establecidos deben reconsiderarse para proporcionar calor de manera sostenible y costo efectiva. Si bien los planes y análisis ahora están funcionando, la implementación del proceso de cambio es crucial para el diseño de un futuro climático para todos los ciudadanos en Alemania.
Para obtener más información sobre los planes de calor municipal y las estrategias asociadas, visite bmwsb y kowid
Details | |
---|---|
Ort | Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)