Diversidad en el entorno laboral: ¡Lucha contra la discriminación el 24 de junio en Leipzig!
Mesa redonda en Leipzig el 24 de junio de 2025 sobre la discriminación en el lugar de trabajo, organizada conjuntamente por LSVD+ Sajonia e IHK.

Diversidad en el entorno laboral: ¡Lucha contra la discriminación el 24 de junio en Leipzig!
El 24 de junio de 2025 tendrá lugar en Leipzig una mesa redonda en la que se abordarán en profundidad los desafíos de la discriminación en el lugar de trabajo. Se trata de un evento que forma parte del proyecto “Queer at Work”, organizado en colaboración con la IHK Leipzig. Expertos en el campo brindarán información y desarrollarán estrategias sobre cómo se puede crear un mundo laboral solidario y crítico con la discriminación. Según la LSVD, el evento también informará sobre los prejuicios, las barreras y la exclusión, que lamentablemente todavía son comunes en el mundo profesional. Un requisito previo para un entorno de trabajo justo es una mayor cohesión y conciencia de la discriminación en la vida laboral.
Más del 51% de los trabajadores europeos han sufrido discriminación en el trabajo durante el último año, y 1 de cada 6 empleados dice sentirse discriminado "a menudo" o "todo el tiempo". Así lo demuestra una encuesta de Michael Page y señala la necesidad urgente de actuar en el ámbito de los derechos de los trabajadores. En particular, la edad, el género, el origen étnico y la orientación sexual son el foco de las desventajas. Los departamentos de recursos humanos deberían tomar medidas activas para identificar y combatir la discriminación.
Aspectos importantes de la discriminación.
Un aspecto que a menudo no se menciona en el debate es la discriminación indirecta. Esto sucede, por ejemplo, cuando condiciones aparentemente iguales tratan a ciertos grupos de manera desigual, como cuando se exige trabajar los sábados, lo que puede perjudicar a los empleados judíos. También se ha descubierto que las mujeres y los empleados de mayor edad tienen especial probabilidad de sufrir discriminación. El 41% de las personas mayores de 50 años denuncian discriminación por edad y el 38% de las mujeres afirman haber sido discriminadas en su vida profesional, un claro llamamiento a trabajar en las estructuras existentes.
Sin embargo, se puede observar una tendencia positiva: más de la mitad de las empresas emplean ahora empleados con trayectoria internacional, lo que se considera un enriquecimiento para la cultura corporativa. La diversidad intercultural promueve la tolerancia y la cohesión. Pero para que la diversidad se practique con éxito, los empleadores deben promover activamente una cultura abierta y hacer declaraciones claras contra la discriminación. La formación en competencias interculturales puede ayudar a los directivos a fortalecer su capacidad para argumentar contra los prejuicios y así abrirse paso entre la multitud.
Recomendaciones de actuación y requisitos legales
La Ley General de Igualdad de Trato (AGG) protege a los empleados de la discriminación basada en diversas características. Pero, ¿qué medidas pueden tomar las empresas para prevenir de forma proactiva la discriminación? Esto incluye promover una cultura corporativa que valore la diversidad y la educación continua sobre la discriminación. Además, las directrices existentes deberían revisarse periódicamente para evitar discriminaciones involuntarias.
Las empresas de éxito asumen cada vez más la responsabilidad social. Podría obtener una ventaja en el mercado laboral mediante una gestión sostenible de la diversidad. Como muestran los acontecimientos actuales, la necesidad de un entorno de trabajo libre de discriminación no es sólo una necesidad social, sino también un imperativo económico. Sólo las empresas que asuman responsabilidad y vean la diversidad como un objetivo corporativo central podrán seguir compitiendo en el futuro.