35 años del Volkswagen Polo: del Trabi al coche eléctrico – ¡Cómo pasó el tiempo!
La planta de VW en Zwickau celebra los 35 años de producción del Polo y analiza los éxitos y desafíos del futuro eléctrico.

35 años del Volkswagen Polo: del Trabi al coche eléctrico – ¡Cómo pasó el tiempo!
Han pasado 35 años desde que el primer Polo salió de la línea de producción de la planta de VW en Zwickau. Una historia de éxito comenzó el 21 de mayo de 1990 y continúa hasta el día de hoy. El primer VW Polo producido en Zwickau, un hatchback con motor de 1,3 litros y 55 CV en color blanco alpino, está ahora valorado como pieza de museo. Esta celebración del aniversario no sólo recuerda los inicios del distrito de Mosel, sino también los numerosos puntos de inflexión que vivieron los trabajadores durante este tiempo. El éxito de la fábrica es también una parte de la historia cultural, porque aquí no sólo se producían Polos, sino también modelos Trabant, recuerdan los empleados de toda la vida.
El tiempo transcurrido desde la reunificación ha sido una montaña rusa para muchos. Dos de los empleados más experimentados, Jörn Kaiser y Udo Friedrich, que una vez montaron Trabis, están orgullosos de su trabajo en la nueva era de Volkswagen. “Queríamos ser parte del nuevo comienzo”, explican. Con la fundación de VW Sachsen GmbH en diciembre de 1990 se sentaron las bases para la producción polaca. Desde entonces, la fábrica de Zwickau se ha convertido en un lugar importante donde, además del Polo, vieron la luz el Golf, el Passat y otros modelos.
Una mirada al futuro de la movilidad eléctrica
El paso a la producción totalmente eléctrica en 2020 marcó otro punto de inflexión. Hoy en día, modelos como el ID.3, el ID.4 y el Audi E salen de la línea de montaje de Zwickau. VW persigue objetivos ambiciosos y quiere alcanzar al menos el 70% de las ventas en Europa con coches eléctricos de aquí a 2030. Apuestan por la sostenibilidad y la producción libre de emisiones. Volkswagen no sólo se ha centrado en la familia ID. vehículos, pero también ha ampliado continuamente la infraestructura de carga para ofrecer a los clientes más comodidad. El desarrollo de baterías de estado sólido también promete mayores densidades de energía y tiempos de carga más rápidos.
Pero no todo va bien. La actual crisis de VW está causando problemas a la planta. Hay incertidumbres y el ánimo entre algunos compañeros es tenso. "Los pedidos están ahí, pero el futuro es incierto", informa Jörn. Udo, por su parte, observa que la generación más joven acepta bien los nuevos modelos eléctricos, mientras que los empleados mayores suelen optar por los clásicos motores de combustión. Pero el optimismo persiste, especialmente en tiempos de cambio.
Un equipo con corazón
Los empleados de la planta de VW forman un equipo bien entrenado que ha trabajado duro en muchos turnos. Algunos de ellos recuerdan haber sido ridiculizados por sus turnos de noche y también hubo despidos por las duras condiciones laborales. Sin embargo, un empleado describe que “nuestros corazones estaban apegados a ello”. Esta actitud combativa ayuda a la fuerza laboral a superar tiempos turbulentos. A pesar de todos los desafíos, la planta se ha convertido en una historia de éxito que podemos recordar con orgullo.
Es de esperar que VW en Zwickau siga siendo un lugar de innovación y producción ejemplar. La historia del polo muestra cuántos cambios son posibles en tres décadas, y está en el aire que los próximos 35 años serán al menos igual de emocionantes.
Cómo noticias38.de informa que la fuerza laboral es optimista a pesar de los desafíos. Jörn y Udo, que han seguido la evolución desde el montaje de Trabis hasta la movilidad eléctrica, tienen esperanzas en un futuro brillante para VW, tanto en Zwickau como en todo el mundo. Las inversiones en investigación y desarrollo están allanando el camino para que Volkswagen asuma un papel pionero en el ámbito de la movilidad eléctrica emobil-magazin.de describe.