Juez de EE. UU.: ¡Deportación de activistas pro-palestinos probablemente inconstitucionales!

Juez de EE. UU.: ¡Deportación de activistas pro-palestinos probablemente inconstitucionales!

Jena, Louisiana, USA - Un juez federal de los Estados Unidos recientemente expresó que el intento de la administración Trump para deportar al activista estudiantil pro-palestino Mahmoud Khalil, es probablemente inconstitucional. El juez de distrito Michael Farbiarz de Nueva Jersey descubrió que las afirmaciones del gobierno, Khalil, son una amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos, no será suficiente para proporcionar una base legal para la deportación. Khalil, un residente legal permanente de los Estados Unidos y estudiante de la Universidad de Columbia, fue arrestado en Nueva York el 8 de marzo de 2024 y actualmente se encuentra en una prisión de deportación en Jena, Louisiana.

Farbiarz también cuestionó si la persona promedio creería que debido a las acciones que afectan la política exterior de los Estados Unidos, podría eliminarse del país. La decisión del juez es particularmente significativa porque luchan contra los esfuerzos actuales de la administración Trump para suprimir las actividades pro-palestinas con el objetivo de proteger la seguridad nacional y combatir el antisemitismo.

desafíos y acusaciones legales

El caso de

Khalil no solo es significativo debido a la explosividad política, sino también como un caso de prueba para la viabilidad de la deportación de manifestantes no estadounidenses. Según un memorando del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, publicado por el equipo legal de Khalil, Khalil está acusado de participar en "protestas antisemitas y actividades inquietantes". Sin embargo, se enfatiza que no se acusa ningún delito, y sus abogados argumentan que el gobierno no ha dado ninguna evidencia válida de las acusaciones de Rubios.

La información adicional sobre el estado de Khalil ilustra la complejidad de su situación. Su equipo legal en un procedimiento separado ante la Corte Suprema Federal en Newark afirma que se registra ilegalmente. El propio Khalil niega las acusaciones de antisemitismo y explica que solo expresa su apoyo a los palestinos en Gaza.

contexto político y efectos

Estas disputas legales tienen lugar en el contexto del aumento del antisemitismo en las universidades estadounidenses. Una audiencia en el Congreso de los Estados Unidos con los presidentes de tres universidades de renombre-Harvard, la Universidad de Pensilvania y con un aumento de un aumento en los incidentes antisemitas desde el 7 de octubre de 2023. Este tiempo de tiempo coincide con un aumento en las protestas pro-palestinas, lo que también condujo a un aumento en los incidentes antimuslim y anti-árabes en las universidades en las universidades.

Las encuestas de la Liga Anti-Defamación muestran que más de dos tercios de los estudiantes judíos han experimentado antisemitismo desde el comienzo del semestre. Esto plantea preguntas importantes sobre la libertad de expresión, que está anclada en el primer aditivo constitucional. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) argumenta que las restricciones a la libertad de expresión deben considerarse censura.

En general, el caso de Khalil se encuentra en un discurso más amplio sobre la libertad de expresión y los derechos de los estudiantes, al mismo tiempo que desafía los límites legales y la dinámica política en las universidades estadounidenses y en la sociedad en general. Las próximas semanas serán decisivas porque se debe un juicio sobre la deportación de Khalil.

Details
OrtJena, Louisiana, USA
Quellen

Kommentare (0)