Wahlchaos en México: ¡Solo el 13 % vota a los jueces!

Wahlchaos en México: ¡Solo el 13 % vota a los jueces!

Mexiko, Mexiko - El domingo 2 de junio de 2025, las elecciones se celebraron en México para elegir entre los jueces, que fue celebrado por la presidenta Claudia Sheinbaum como "éxito". Sin embargo, la elección condujo a una baja participación alarmante de solo el 13 por ciento de los ciudadanos con derecho a voto, lo que plantea preguntas sobre la legitimidad del procedimiento. En esta votación, alrededor de 880 puestos de juez federal, incluidos algunos puestos en la Corte Suprema, así como cientos de jueces y magistrados locales. Los informes de Al Jazera describen las columnas de votación como "en su mayoría vacías".

Un problema central que evita que muchos votantes tomen decisiones informadas es la falta de transparencia sobre la afiliación del partido de los candidatos. Además, a los candidatos no se les permitió liderar una campaña electoral integral. Esto llevó a una ignorancia generalizada entre los votantes que anhelaban más información sobre los candidatos.

Reforma judicial controvertida

La elección actual es parte de una reforma judicial controvertida, que fue iniciada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y fue aprobada en el Parlamento poco antes de su transferencia de cargo. Esta reforma, que establece la elección directa de todos los jueces, se acompaña de protestas y huelgas masivas de oficiales judiciales, pero la oposición permaneció sin éxito notable. Los críticos advierten que la elección de los jueces pone en peligro la separación de poderes y que la idoneidad de los candidatos podría sufrir la influencia de los juegos de poder político y criminal.

El acceso

al poder judicial mexicano sigue siendo severamente restringido por la alta corrupción e ineficacia. Una encuesta mostró que el 77 por ciento de los mexicanos creen que los crímenes solo fueron castigados en caso de presión política o mediática. El proceso de reforma también es difícil por el hecho de que al menos el 10 por ciento de los delitos se muestran y solo una fracción de TI conduce a condenas.

Preocupaciones sobre la influencia

Las elecciones podrían ser influenciadas por grupos criminales. Se sospecha que algunos candidatos tienen conexiones con jefes de drogas u otras organizaciones criminales, lo que refuerza el temor de grupos y analistas de derechos humanos. El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, también expresó fuertes críticas a la reforma al describirlos como una amenaza para la democracia del país.

Se planea que una segunda ronda de elecciones de juez tendrá lugar en 2027 para hacer otra selección. En esta primera opción, el orden de los elementos a elegir fue determinado por una lotería aleatoria. La protesta contra la reforma y la elección muestra que una gran parte de la población está preocupada por la independencia e integridad del sistema judicial.

Los resultados de las elecciones finales se esperan en los próximos días, pero todo ya apunta a una imagen bastante negativa para la elección del nuevo juez.

Para obtener más información sobre este tema, lea los informes de al jazera , Zeitung .

Details
OrtMexiko, Mexiko
Quellen

Kommentare (0)