Futuro de los derechos humanos: ¡los estudiantes de Viadrina activos en Vilnius!
Futuro de los derechos humanos: ¡los estudiantes de Viadrina activos en Vilnius!
Vilnius, Litauen - El 26 de mayo de 2025, un curso intensivo internacional para estudiantes de derecho de Viadrina tuvo lugar en la Universidad Mykolas Romeris en Vilnius. El curso bajo la dirección del Prof. Dr. Stefan Haack se llevó a cabo, se abordó las cuestiones centrales de los derechos humanos hoy. Se prestó especial atención a los desafíos del cambio climático, la inteligencia artificial y la difusión de noticias falsas. El título del curso fue "navegar por el futuro de los derechos humanos: desafíos, innovaciones y defensa en un mundo cambiante" y fue parte del Programa Intensivo combinado (PIB) de la Universidad Europea Hallalliaz Erua.
Una valiosa adición al curso fue una conferencia sobre el 'premio' de Vilnius como la "capital verde de Europa" en 2025, que se otorgó debido al concepto de sostenibilidad actual y las medidas de protección climática. Durante esta conferencia en el edificio del Municipio de la Ciudad de Vilnius, los estudiantes fueron introducidos a los diversos enfoques que contribuyen a promover el medio ambiente y los derechos humanos.
Experiencias prácticas e intercambio intercultural
Los participantes del curso también experimentaron una excursión a la antigua prisión estatal en Lukiškės. Allí pudieron discutir la situación de los derechos humanos en las prisiones europeas después de una conferencia sobre los derechos. Se discutieron las diferencias en las condiciones de detención entre diferentes países europeos. El Prof. Dr. Stefan Haack también dio una conferencia informativa sobre el estado de emergencia en el marco de la Convención Europea sobre los Derechos Humanos y la Ley Básica.
Además, los estudiantes informaron sobre sus experiencias enriquecedoras, capacitación profesional e intercambio intercultural. Los encuentros con estudiantes de derecho de Polonia e Italia promovieron la comprensión de los desafíos legales y éticos cruzados.
Inteligencia artificial en el contexto de los derechos humanos
Otro aspecto interesante que resultó del conocimiento especializado de los participantes y los desarrollos actuales es el contrato de inteligencia artificial que firmaron 36 países. Este acuerdo, que se considera desde la perspectiva de los derechos humanos y los estándares éticos, tiene como objetivo regular los efectos de la inteligencia artificial en la coexistencia social. El mayor enfoque en la integración de los derechos humanos en los procesos tecnológicos se considera esencial para seguir los derechos fundamentales para proteger y las pautas legales. Computer Week ofrece más información sobre esto, que ha resumido los puntos más importantes para este contrato ( informática ).).
Cambio climático y derechos humanos
Un desafío crucial, sin embargo, sigue siendo el cambio climático y sus efectos en los derechos humanos. Como muestra en detalle el Instituto de Derechos Humanos, la calidad de la protección climática y las medidas de adaptación puede tener un impacto directo en si los efectos del cambio climático afectan o violan los derechos humanos. La participación activa e informada de los afectados en los procesos de toma de decisiones políticas es de gran importancia para desarrollar políticas basadas en los derechos humanos que la generación joven también debe incluir. En vista de las amenazas alarmantes del cambio climático, estas consideraciones tienen una urgencia especial ( Instituto para los derechos humanos ).
La combinación de educación legal, intercambio intercultural y el intercambio sobre los desafíos sociales de hoy ofrece a los posibles abogados ideas decisivas para poder contrarrestar activamente los desafíos del futuro.
Details | |
---|---|
Ort | Vilnius, Litauen |
Quellen |
Kommentare (0)