Visión futura sobre la KU: ¡Innovación, ética y redes internacionales!
Visión futura sobre la KU: ¡Innovación, ética y redes internacionales!
Ingolstadt, Deutschland - El 5 de junio de 2025, hubo un evento significativo en la Universidad Católica (KU), donde el presidente Prof. Dr. Gabriele Gien jugó un papel central. En su discurso, Gien enfatizó la importancia de la curiosidad, el encuentro, el movimiento y el diálogo dentro de la universidad. Este intercambio no solo es académico, sino que también incluye una estrecha cooperación con el Estado y la Iglesia, lo que ha llevado a un acuerdo de financiamiento y una seguridad de planificación para 2028. Horst Seehofer se introdujo como el nuevo presidente del Consejo de la Fundación, mientras que se lanzará una nueva Junta de Síndicos en 2024 para fortalecer la conexión de KU con los actores sociales.
Gien enfatizó el contenido de la KU y se refirió a la variedad de perspectivas y el coraje de ser responsables en la universidad. Los proyectos de investigación central de la KU incluyen la Academia Europea de Maestros y un proyecto de la UE para restaurar las áreas de llanuras de inundación en cinco países europeos. Además, la KU participa en el proyecto internacional Uniservitaten, que contó con la red de más de 30 universidades católicas de 26 países. La KU coordina el centro de Europa Central y del Este durante los próximos diez años.
Conferencia internacional y responsabilidad social
En febrero de 2025, la Conferencia Uniservitada tuvo lugar en Ingolstadt, que ofreció una plataforma importante para el intercambio entre universidades católicas de todo el mundo. El tema de la conferencia fue "El aprendizaje de servicio se encuentra con la educación empresarial: estrategias para el desarrollo efectivo de integración y competencia". Gien enfatizó la importancia de la transferencia de conocimiento y la conexión entre el aprendizaje académico y el compromiso común orientado al buen bien.
Los oradores principales de la conferencia, incluido el Prof. Dr. André Habisch, abordaron la necesidad de una mentalidad empresarial para la formación del futuro. María Rosa Tapia, coordinadora del programa de Uniservitate Argentina, habló sobre cómo se puede transmitir el conocimiento a nivel de los ojos. Todo esto sucedió como parte de un diálogo continuo que anteriormente se inició en el Simposio Uniservitate en Roma. Además, se anunció un simposio global de uniservitados en KU para noviembre para expandir aún más los principios del aprendizaje de servicio.
Formación universitaria y responsabilidad ética
Especialmente en tiempos de cambio, la responsabilidad social de las universidades es de gran importancia. Esto también fue enfatizado por el cardenal Reinhard Marx, quien enfatizó la capacitación de los maestros para la democracia. Markus Blume, Ministro de Estado de Ciencia y Arte, describió a la KU como la "ubicación perfecta del futuro". Esto sustenta la relevancia de la KU en un entorno educativo que cambia dinámicamente. Las discusiones en la universidad también abarcan un arco sobre los desafíos y oportunidades actuales en la formación universitaria.
En este sentido, la KU conecta los objetivos de la UNESCO, que enfatiza la sostenibilidad, la responsabilidad social y la cooperación internacional en su hoja de ruta para una nueva era de formación universitaria. Al mismo tiempo, enfrenta desafíos que deben dominarse, como garantizar oportunidades para oportunidades para la formación universitaria y la integración del aprendizaje respaldado por la tecnología.
El Prof. Dr. Gabriele Gien fue elogiado por su sobresaliente influencia en los desarrollos en la KU y fue reconocido como gerente universitario en 2024. El futuro campus en Ingolstadt se describe como un importante espacio de aprendizaje y vida que es de gran importancia tanto para la transferencia como para la comunicación científica.
Details | |
---|---|
Ort | Ingolstadt, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)