Solicitudes de asilo en Alemania en 2025: ¡casi un 50 por ciento de disminución!
En el primer semestre de 2025, el número de solicitudes de asilo en Alemania cayó casi un 50%. Información sobre las tendencias y causas actuales.

Solicitudes de asilo en Alemania en 2025: ¡casi un 50 por ciento de disminución!
En los primeros seis meses de 2025, las solicitudes de asilo en Alemania experimentaron un descenso notable. El Ministerio Federal del Interior informó que sólo unas 61.300 personas han solicitado protección en Alemania. Esto corresponde a una disminución de casi el 50 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado. Deutschlandfunk informó. Se trata de un cambio significativo en las estadísticas de asilo que podría deberse a los actuales acontecimientos geopolíticos y al aumento de refugiados ucranianos.
Además de las solicitudes iniciales, se registraron unas 11.500 solicitudes posteriores, lo que también corresponde a una ligera disminución. Con estas cifras, Alemania ocupa el tercer lugar en Europa, por detrás de España, donde se recibieron 76.000 solicitudes, y Francia, con 75.400.
La influencia ucraniana en las solicitudes de asilo
Es de destacar que las solicitudes de asilo de ciudadanos ucranianos en los últimos años no son el factor principal. Si bien solo 705 refugiados ucranianos solicitaron asilo en 2022, el número cayó a 655 en 2023 y aumentó ligeramente a 1.048 en 2024, para llegar a 323 en 2025 en mayo. La mayoría de los ucranianos que buscan protección han solicitado en cambio un permiso de residencia temporal, como el Agencia Federal para la Educación Cívica explicado.
A finales de abril de 2025, alrededor de 1,2 millones de ucranianos en busca de protección estaban inscritos en el registro central alemán de extranjeros, quienes generalmente no solicitan asilo porque están sujetos a la Directiva de la UE sobre afluencia masiva. La guerra de agresión rusa no sólo genera un gran número de refugiados, sino que también influye en el panorama general de las solicitudes de asilo en Alemania.
Contexto europeo de las solicitudes de asilo
Una mirada a las estadísticas paneuropeas muestra que el número de refugiados internacionales sigue aumentando. Según ACNUR, un total de 117,3 millones de personas fueron desplazadas en 2023, lo que pone de relieve las preocupantes consecuencias de los conflictos, la violencia y las violaciones de derechos humanos. Esto también tiene un impacto en el número de solicitudes de asilo dentro de la UE, que a veces varía mucho. En particular, los ciudadanos sirios, afganos y turcos presentaron el mayor número de solicitudes iniciales en la UE en 2023, mientras que Alemania estuvo a la cabeza con 329.035 solicitudes.
La tasa de reconocimiento en Alemania es del 52%, lo que se compara favorablemente con otros países europeos. En España, por ejemplo, esta tasa es sólo del 12%, mientras que en Estonia y otros países nórdicos la tasa supera el 70%. El Estadísticas de la Oficina Federal de Estadística También muestran que la mayoría de las solicitudes iniciales de asilo fueron aceptadas en los estados federados de Renania del Norte-Westfalia, Baviera y Baden-Württemberg.
En general, la disminución de las solicitudes de asilo en Alemania es a la vez una instantánea y parte de una situación dinámica más amplia. Queda por ver cómo se desarrollará la situación en los próximos meses y qué papel jugarán los futuros acontecimientos geopolíticos. Los desafíos en el ámbito del asilo y la migración persisten, aunque las cifras actualmente cuentan una historia diferente.