Berlín en el camino hacia el derecho corporativo: ¡la coalición llega a un acuerdo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La coalición negro-roja en Berlín acuerda una ley marco de socialización que permita la intervención del Estado en caso de acontecimientos indeseables.

Die schwarz-rote Koalition in Berlin einigt sich auf ein Vergesellschaftungsrahmengesetz, um staatliche Eingriffe bei Fehlentwicklungen zu ermöglichen.
La coalición negro-roja en Berlín acuerda una ley marco de socialización que permita la intervención del Estado en caso de acontecimientos indeseables.

Berlín en el camino hacia el derecho corporativo: ¡la coalición llega a un acuerdo!

Algo está sucediendo en el panorama político de Berlín y esto atrae especialmente a los inquilinos. Los líderes de la coalición negro-roja, formada por la CDU y el SPD, acordaron hoy los puntos clave para una ley marco de socialización tan esperada. Esta ley tiene como objetivo definir el marco legal para posibles asociaciones. El líder del grupo parlamentario de la CDU, Dirk Stettner, y el líder del grupo parlamentario del SPD, Raed Saleh, anunciaron este acuerdo el domingo, lo que supone un paso hacia un mayor control sobre los grandes grupos inmobiliarios. ¿Pero qué significa eso exactamente?

El objetivo de la nueva ley es claro: debería permitir al Estado intervenir en desarrollos indeseables en áreas como la vivienda y la energía sin tener que recurrir directamente a la expropiación. Más bien, la ley se basa en un efecto regulatorio. Como subrayó Stettner, las medidas deben ser específicas y proporcionadas. Se espera que a finales de año se presente en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que podría entrar en vigor como muy pronto dos años después de su promulgación para abordar posibles problemas legales, según Tagesspiegel.

Socialización y referéndum

El trasfondo de este debate es un referéndum de 2021, en el que el 58% de los berlineses votaron a favor de socializar las grandes empresas inmobiliarias. Sin embargo, la “Expropiación Deutsche Wohnen & Co.” La iniciativa que pedía este paso no está satisfecha con el desarrollo actual. Critican la ley marco prevista como inadecuada y como una distracción del objetivo original, como informa RBB24. El alcalde gobernante Kai Wegner (CDU) también descartó categóricamente la corporatización de grandes grupos inmobiliarios.

La iniciativa está planeando otro impulso legislativo para hacer cumplir sus demandas. Se ha anunciado un informe sobre la constitucionalidad de la ley, pero aún está pendiente. El senador de Finanzas Stefan Evers anunció que este informe podría encargarse pronto. Aquí su administración depende de la retroalimentación de otras administraciones del Senado para lograr avances rápidos.

Información sobre los detalles

La ley marco de socialización prevista afectará tanto al parque de viviendas como a otros ámbitos de interés general como el agua, la energía y la asistencia sanitaria. Queda por ver si la ley realmente incluye todas las regulaciones necesarias. Una comisión de expertos ya ha determinado que la socialización es legalmente posible en determinadas circunstancias. También será importante determinar la remuneración adecuada, que toda sociedad que pueda constituirse deberá tener en cuenta. Aún no está claro cómo se puede conciliar esto con el valor de mercado de las propiedades, lo que se complica por las diferentes opiniones de los expertos, como explica Haufe.

Queda por ver si la coalición negro-roja finalmente podrá prevalecer y tomar seriamente en cuenta las preocupaciones de los inquilinos. Muchos berlineses siguen con entusiasmo el curso de los debates y los próximos pasos, porque en última instancia se trata de sus viviendas y de sus condiciones de vida.