Aumenta el peligro de incendios forestales: ¡Se necesitan medidas urgentes para Brandeburgo!
En el distrito de Elba-Elster aumenta el riesgo de incendios forestales. Los expertos piden como solución la prevención, la reconversión forestal y la investigación moderna.

Aumenta el peligro de incendios forestales: ¡Se necesitan medidas urgentes para Brandeburgo!
El creciente riesgo de incendios forestales en Alemania requiere medidas urgentes, ya que los bosques locales están sometidos a una presión cada vez mayor. Las estadísticas actuales muestran que en 2022 se produjeron 2.397 incendios forestales en Alemania, que destruyeron una superficie de 3.058 hectáreas. Estos incendios suelen ser provocados por el hombre: el 23% de los casos se deben a negligencias, mientras que el 19% de los incendios son incluso provocados. Las causas naturales representan poco menos del 2%, según informó la Asociación Alemana de Protección Forestal (SDW).
Ya el 1 de julio de 2023 se produjo un grave incendio forestal en el distrito Elba-Elster de Brandeburgo, lo que ilustra una vez más la urgencia de la situación. El SDW pide una adaptación acelerada de los bosques al cambio climático mediante la conversión forestal y la reforestación específicas. Esto no sólo debería promover la biodiversidad, sino también aumentar la resiliencia ante los incendios. Según la presidenta del SDW, Ursula Heinen-Esser, existe una necesidad urgente de información y trabajo educativo sobre este tema para sensibilizar a la población sobre el problema.
Consecuencias a largo plazo y necesidad de actuar
No se deben subestimar las consecuencias negativas de los incendios forestales. La destrucción del hábitat no sólo afecta a las plantas y los animales, sino que también aumenta el cambio climático al liberar carbono a la atmósfera en forma de CO₂. Christoph Rullmann, director general federal del SDW, advirtió sobre los daños a largo plazo y los riesgos que estos incendios suponen para las personas. El WWF también destaca que la conversión de los bosques debe ir acompañada de una modificación de la gestión forestal para mantener la humedad en el bosque y adaptarlo al clima.
Prevención y tecnología
Las tecnologías modernas desempeñan un papel central en la prevención de incendios. Los sistemas informáticos y basados en cámaras mejoran significativamente el seguimiento de incendios. La rápida detección y extinción de incendios podría minimizar las pérdidas de área. El SDW y otras organizaciones piden sistemas de detección temprana de incendios mediante el uso de drones y satélites. Pero también son necesarias campañas educativas para reducir las causas negligentes de los incendios.
Otro punto es la adaptación de las poblaciones silvestres para reducir los daños a los árboles jóvenes. La madera muerta podría permanecer en el bosque ya que ayuda a retener la humedad y por tanto protege el suelo. En situaciones climáticas extremas, deberían introducirse prohibiciones temporales de entrada a los bosques para contrarrestar el riesgo de incendios. Desafortunadamente, muchos cuerpos de bomberos a menudo no están suficientemente equipados para reaccionar rápidamente, lo que agrava aún más el problema, según los expertos de la oficina de la asociación (https://www.verbandsbuero.de/waldbrandunternehmen-in-deutschland-klimaadaptation-praevention-und-waldumbau-jetzt-staerken/).
En resumen, se puede decir que el aumento de las condiciones climáticas extremas y las debilidades estructurales en la gestión forestal están aumentando el riesgo de incendios forestales en Alemania. Sin una investigación más intensiva, convicciones políticas y cooperación entre los gobiernos federal, estatal y local, la situación podría empeorar aún más. Se requieren estrategias sostenibles de protección forestal para que los bosques estén preparados para los desafíos futuros.