Estrellas fugaces brillantes: ¡Los mejores lugares para observar las Perseidas!
Experimente las Perseidas 2025 sobre Brandeburgo: los mejores lugares de observación, eventos y todo sobre la lluvia de estrellas del 12 de agosto.

Estrellas fugaces brillantes: ¡Los mejores lugares para observar las Perseidas!
Las noches del 12 al 13 de agosto tienen que ver con las Perseidas. Durante este período, los entusiastas de la astronomía pueden observar hasta 100 estrellas fugaces por hora, especialmente en condiciones óptimas de observación. Según información de maz-online.de Este fenómeno natural llama la atención y resulta especialmente efectivo en Kyritz-Ruppiner Heide, uno de los mejores lugares de observación con poca contaminación lumínica.
Las Perseidas, que llevan el nombre de la constelación de Perseo, están formadas por la cola de polvo del cometa. 109P/Tuttle veloz. La Tierra se cruza en el camino de este cometa, lo que hace que los restos se quemen en la atmósfera y aparezcan como meteoros brillantes. El cometa en sí tiene una historia impresionante: fue descubierto por primera vez en 1862 y tiene un período orbital de alrededor de 133 años. Se espera su próxima aparición importante en 2126, lo que le valió el título de uno de los objetos más peligrosos del sistema solar.
Oportunidades de observación y eventos.
El pico de la lluvia de meteoritos se alcanzará en la noche del 12 al 13 de agosto, siendo la mayoría de los meteoros particularmente visibles alrededor de las tres de la madrugada, cuando Perseo está más alto en el cielo. Una fase lunar brillante podría limitar la visibilidad, pero numerosos eventos invitan a vivir juntos el fenómeno celeste. Por ejemplo, en el Planetario Urania de Potsdam se celebrará un evento informativo. También hay una noche de observación en el norte de Potsdam y una excursión a las estrellas en el parque natural Stechlin-Ruppiner Land. La “Noche de las Perseidas” se celebra en el Westhavelland Star Park el 12 de agosto.
Para disfrutar de las estrellas fugaces en todo su esplendor es recomendable dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad durante unos 30 minutos. Esta paciencia podría dar sus frutos, ya que las bolas de fuego, especialmente los meteoros brillantes, también son visibles en condiciones ideales.
La contaminación lumínica y sus efectos.
Un problema que no debe subestimarse es la contaminación lumínica, que oscurece la vista del cielo nocturno, especialmente en las zonas urbanas. Eventos como el campamento de meteoritos en la zona de la biosfera del Jura de Suabia abordan este problema y arrojan luz sobre cómo los faros y las farolas influyen en el cielo nocturno. Los efectos de luz no sólo dañan el cielo estrellado, sino que también perjudican a la flora y la fauna. Cada año, más de mil millones de animales nocturnos mueren a causa de fuentes de luz, mientras que las plantas a menudo sufren daños por heladas y pérdidas de cosechas.
Iniciativas como “Luces apagadas, cielo encendido” exigen un uso consciente de la luz. Se recomienda apagar las fuentes de luz innecesarias para mejorar la vista de las estrellas. Disfrutar un poco más de la oscuridad no sólo podría deleitar a los espectadores en el cielo, sino también salvar el hábitat de muchas especies.
El fenómeno natural de las Perseidas no sólo trae consigo impresionantes estrellas fugaces, sino que también plantea dudas sobre la conservación de nuestros cielos nocturnos. ¡No te pierdas estas fascinantes noches y prepárate para observar la magia del universo!