La peste porcina africana llega a Märkisch-Oderland: ¡se crea una zona de exclusión!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el distrito de Märkisch-Oderland se detectó peste porcina africana, lo que provocó la creación de una zona de exclusión en los pueblos afectados.

Im Landkreis Märkisch-Oderland wurde die afrikanische Schweinepest festgestellt, was zu einer Sperrzone in betroffenen Dörfern führte.
En el distrito de Märkisch-Oderland se detectó peste porcina africana, lo que provocó la creación de una zona de exclusión en los pueblos afectados.

La peste porcina africana llega a Märkisch-Oderland: ¡se crea una zona de exclusión!

La peste porcina africana (PPA) vuelve a ser noticia, y no por primera vez. En el distrito de Märkisch-Oderland se descubrió la enfermedad en un jabalí que fue sacrificado en la orilla del río. Esto desencadenó inmediatamente un decreto general sobre enfermedades animales, que condujo a la creación de una zona de exclusión para los pueblos de Bleyen, Genschmar, Groß Neuendorf, Kienitz y Sophienthal. Los agricultores y residentes afectados están preocupados por el posible impacto en la ganadería local y en la población de jabalíes. [RBB24]. indica el virus.

Es un problema que no sólo pone en peligro la salud de los cerdos, sino que también tiene consecuencias económicas. La peste porcina africana suele provocar la muerte de los animales infectados en unos pocos días, pero la enfermedad sigue siendo inofensiva para los humanos. Sin embargo, los agricultores están alarmados y se toman la situación muy en serio, especialmente teniendo en cuenta los riesgos especiales que provienen de las regiones vecinas, como el distrito de Spree-Neisse.

Una visión general de la situación actual

El Reglamento de Ejecución 2023/594 para combatir la peste porcina africana entró en vigor el 23 de noviembre de 2024 y trajo consigo algunos cambios. Se han revisado muchas zonas de exclusión que se habían establecido anteriormente y algunas incluso se han eliminado casi por completo. Por ejemplo, la zona de exclusión II en los distritos de Spree-Neiße y Oberspreewald-Lausitz se transfirió parcialmente a la zona de exclusión I. Esta información es crucial para todos los que trabajan en la agricultura o viven cerca de las zonas afectadas, como lo demuestran los detalles en el sitio web del [Ministerio de Agricultura de Brandeburgo].

La enfermedad se originó en África y se ha detectado en jabalíes en Georgia desde mediados de 2007. Desde allí se extendió a los países vecinos y, finalmente, a Europa. En los últimos años, la PPA ha encontrado humedales en varios países europeos, incluidos Lituania, Polonia y Letonia. Los riesgos de una entrada de la enfermedad en Alemania se consideran altos, sobre todo debido a la intensa densidad de jabalíes y a las escasas medidas de bioseguridad en las regiones vecinas, como afirma correctamente el Instituto Friedrich Loeffler. Es importante señalar que el riesgo también aumenta con la eliminación ilegal de material contaminado.

Consecuencias para la agricultura y la ganadería

No deben subestimarse las consecuencias económicas de la peste porcina africana. Una proporción significativa de la cría de cerdos se ha visto afectada, lo que obliga a los ganaderos a tomar precauciones más estrictas y mantenerse al tanto de las últimas novedades. La comunidad cazadora también está bajo presión, porque la lucha contra la peste porcina africana requiere medidas preventivas en caso de contagio de jabalíes.

La preocupación por la salud animal y la estabilidad de la agricultura local sigue siendo grande. En un momento en el que los mercados ya están tensos, hay mucho que hacer para todos los involucrados. Es de esperar que nuevas medidas y una mayor concienciación puedan contener la propagación de la peste porcina africana y que los agricultores de la región salgan más fuertes de esta crisis. Los próximos meses serán cruciales para superar este desafío y garantizar la seguridad futura de la ganadería.