Arquitectura con futuro: ¡Apertura del Premio BDA en Prenzlau!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La inauguración de la exposición “BDA Prize Brandenburg 2024” el 21 de junio en la iglesia St. Nikolaikirche de Prenzlau muestra la arquitectura sostenible en Uckermark.

Eröffnung der Ausstellung „BDA‑Preis Brandenburg 2024“ am 21. Juni in der St. Nikolaikirche Prenzlau zeigt nachhaltige Architektur in der Uckermark.
La inauguración de la exposición “BDA Prize Brandenburg 2024” el 21 de junio en la iglesia St. Nikolaikirche de Prenzlau muestra la arquitectura sostenible en Uckermark.

Arquitectura con futuro: ¡Apertura del Premio BDA en Prenzlau!

El 21 de junio a las 16 h. En la iglesia de San Nicolás de Prenzlau se abrirá un lugar de inspiración muy especial. La exposición “Premio BDA Brandenburg 2024”, organizada por la Asociación de Arquitectos Alemanes (BDA), presenta los mejores logros arquitectónicos del estado federado. En su equipaje destaca especialmente la galardonada Feldsteinhaus en Uckermark, un antiguo establo transformado de forma fascinante en un moderno edificio residencial. La conocida conversión utiliza materiales regionales como arcilla, madera y ladrillo y es perfecta para el paisaje circundante, donde la naturaleza ya se ha recuperado.

La exposición presenta un total de diez proyectos de construcción seleccionados, todos los cuales tienen un fuerte enfoque en la construcción ecológica y la responsabilidad social. El objetivo es resaltar la importancia de la cultura de construcción regional dentro de los contextos rurales. La entrada gratuita atrae a interesados ​​no sólo de Uckermark, sino también de las regiones vecinas.

La casa de piedra en detalle

La Feldsteinhaus, situada en una zona escasamente poblada de Uckermark, cuenta una historia impresionante. Originalmente utilizado como establo en una granja de cuatro lados, el edificio es un ejemplo de construcción sostenible que combina antiguas tradiciones constructivas con arquitectura contemporánea. El carácter original del edificio se conserva gracias a los muros exteriores conservados de ladrillo rojo. Las nuevas aberturas aportan luz y vistas a la naturaleza y dan a la casa una apariencia esquelética. Los interiores están inteligentemente diseñados: un volumen central de hormigón en la planta baja garantiza la estabilidad y alberga el baño, mientras que en la planta superior hay dos dormitorios y una galería abierta.

Este proyecto constructivo no es sólo un faro arquitectónico, sino también un símbolo de la revitalización de las zonas rurales. Se volvió a descubrir el pavimento del patio histórico, creando un puente entre el pasado y el presente. En toda la región, proyectos similares están provocando cada vez más interés en la construcción sostenible.

Una red para construir cultura

El tema de la construcción sostenible es muy popular en el sur de Westfalia. Aquí la ciudad de Arnsberg colabora con una red para promover la construcción regional y la cultura artesanal. Esto también incluye el centro de competencias "Casa para la construcción de la cultura", que se centra cada vez más en la importancia de los métodos de construcción tradicionales y modernos. El objetivo no es sólo mejorar el entorno construido, sino también fortalecer la identidad regional mediante el uso de materiales locales.

En el marco de REGIONALE 2025, tendrá una representación destacada el proyecto “Construir con madera” que tiene como objetivo aumentar el uso de la madera en la industria de la construcción. Este compromiso refleja la tendencia a centrarse en prácticas regionales y respetuosas con el medio ambiente, en consonancia con el espíritu de la primera exposición en Prenzlau.

En general, la exposición “Premio BDA Brandenburgo 2024” muestra de manera impresionante cómo se pueden conciliar la calidad arquitectónica y la conciencia ecológica. La Feldsteinhaus en Uckermark es representativa de esta evolución y no en vano llama la atención.

Cualquier persona interesada en la arquitectura y la cultura de la construcción debería marcar esta fecha en su calendario. ¡No pierda la oportunidad de experimentar una arquitectura de alta calidad en uno de los entornos históricos más bellos de la región cuando las puertas de la Iglesia de San Nicolás se abran de par en par el 21 de junio!

Para obtener más información, visite las páginas de Nordkurier, BDA y Regionale South Westfalia.