La inclusión repensada: ¡Los héroes con discapacidad inspiran la marca Uckermark!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Uckermark, la asociación Rasmaschu apuesta por la inclusión. Un nuevo folleto presenta personalidades inspiradoras.

In der Uckermark engagiert sich der Verein Rasmaschu für Inklusion. Eine neue Broschüre stellt inspirierende Persönlichkeiten vor.
En Uckermark, la asociación Rasmaschu apuesta por la inclusión. Un nuevo folleto presenta personalidades inspiradoras.

La inclusión repensada: ¡Los héroes con discapacidad inspiran la marca Uckermark!

La inclusión es un tema que está adquiriendo cada vez más importancia, especialmente en proyectos sociales y creativos que derriban barreras y eliminan prejuicios. Un ejemplo de este compromiso es la Rasmaschu Kultur- und Bildungsmanufaktur e.V. asociación que opera en Uckermark. La asociación tiene como objetivo dar visibilidad y voz a las personas con discapacidad y ya ha implementado con éxito el proyecto EasyWalk en Angermünde. Ahora está surgiendo otro proyecto en Templin que persigue ambiciones similares.

Destaca especialmente la elaboración de un folleto digital titulado “Aquí estoy, haciendo fácil la inclusión”. Este folleto, patrocinado por Aktion Mensch, se publicará en abril de 2026. Retrata a diez personas con discapacidad y muestra sus historias de vida en un lenguaje sencillo, complementado con películas explicativas con atractivas animaciones en la pizarra. Entre las personalidades destacadas se encuentran la escritora sordociega Helen Keller, la actriz Carina Kühne con síndrome de Down y el deportista extremo Aaron Fotheringham. De esta manera se pretende visibilizar distintos tipos de deficiencias.

Una fuerte preocupación

El objetivo principal del proyecto es animar a las personas con discapacidad y ofrecerles una plataforma. La colaboración entre personas con y sin discapacidad se considera un componente central. El propio grupo objetivo influye en la selección de las personas presentadas y asume roles activos, por ejemplo, pronunciando los textos de las películas explicativas. A finales de octubre ya se habían alcanzado hitos cruciales: los artículos biográficos estaban terminados y las grabaciones de voz estaban a punto de terminarse. Actualmente se está trabajando en la animación y la música de la película.

La integración y la inclusión de las personas con discapacidad no sólo son importantes en el marco del proyecto Rasmashu, sino que también son una piedra angular de la Ley Fundamental. El artículo 3 establece: “Nadie será perjudicado a causa de su discapacidad”. Esto se explica en el nuevo folleto “¿Qué es la inclusión?” que fue creado en cooperación con el Centro Estatal de Educación Cívica de Berlín. Este recurso explica 28 preguntas sobre la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. El objetivo es crear conciencia sobre este tema y sensibilizar a todos los interesados.

Un futuro inclusivo

El folleto “¿Qué es la inclusión?” estará disponible de forma gratuita tanto en línea como en forma impresa a partir de febrero de 2026 y será útil para disipar más malentendidos sobre la inclusión y la integración. La inclusión se considera un derecho humano y es de suma relevancia social. En este contexto, el movimiento de lisiados ha hecho una contribución significativa a la visibilidad y sensibilización sobre los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad.

En Colonia y fuera de ella, el tema de la inclusión es de gran actualidad. Los desarrollos y proyectos, como los de Rasmaschu Kultur- und Bildungsmanufaktur e.V., muestran de manera impresionante el potencial que encierran estas iniciativas. Sólo este trabajo creativo e inclusivo puede conducir a reducir los prejuicios y crear una sociedad verdaderamente igualitaria.