Comisión de la UE: Alemania bajo alta presión migratoria: ¡nueva política de asilo!
Alemania puede solicitar en 2026 no aceptar más refugiados de la UE mientras se reforma la presión migratoria y la política de asilo.

Comisión de la UE: Alemania bajo alta presión migratoria: ¡nueva política de asilo!
El 11 de noviembre de 2025, los debates políticos sobre la migración en la UE cobran más actualidad que nunca. La Comisión de la UE ha anunciado que Alemania tendrá la opción de no aceptar refugiados adicionales de otros países de la UE el próximo año. Esto está sucediendo como parte de un nuevo mecanismo de solidaridad que tiene como objetivo aliviar la carga de los países que están particularmente agobiados. Según Tagesschau (https://www.tagesschau.de/ausland/europa/eu-migrationsanalyse-deutschland-100.html), Alemania está sometida a una gran presión migratoria y está clasificada como uno de los países en riesgo, mientras que países como Grecia, Chipre, España e Italia también enfrentan desafíos similares.
La República Federal ya ha aceptado a un número importante de solicitantes de asilo, por lo que no son necesarias contribuciones solidarias adicionales en forma de dinero o prestaciones en especie. Esto refleja el creciente número de migrantes que llegan o necesitan ser rescatados. Las investigaciones muestran que Grecia y Chipre están experimentando un número desproporcionado de llegadas, mientras que España e Italia sufren los rescates marítimos. El Comisario de Interior de la UE, Magnus Brunner, destaca que la migración ilegal en Europa se ha reducido en un 35 por ciento, lo que se considera un éxito de la nueva política de asilo.
Solidaridad entre los Estados miembros
El objetivo del mecanismo de solidaridad es mantener a los refugiados en el país de llegada y no permitirles viajar a Alemania. Afirma que países como Grecia e Italia deberían tramitar procedimientos de asilo acelerados en sus fronteras exteriores. Se trata de un intento de controlar mejor los movimientos migratorios. Austria, Polonia, Bulgaria, República Checa, Estonia y Croacia pueden quedar total o parcialmente exentos de estas obligaciones de solidaridad. Por tanto, el debate sobre el fondo de solidaridad entre los Estados miembros es esencial para garantizar una distribución más justa de los inmigrantes.
La estrategia migratoria se centra en reformar el sistema europeo de asilo, que se considera crucial para abordar los desafíos apremiantes en la región. Para muchos países de la UE, la oportunidad actual es fijar el rumbo juntos para poder responder a estos desafíos de manera coherente.
La visión de la comunidad de jugadores.
El lanzamiento del juego está previsto para el 30 de junio de 2026 o antes. Los jugadores de los países de la UE pueden realizar pedidos por adelantado en varias plataformas, incluidos enlaces específicos para Italia, Francia y Polonia. Esto demuestra una vez más que la comunidad de jugadores continúa creciendo y prosperando a pesar de los desafíos globales.