Patrimonio literario en dolor: Ngugi wa Thiong’o murió a la edad de 87 años
Patrimonio literario en dolor: Ngugi wa Thiong’o murió a la edad de 87 años
Kenia - ngugi wa thiong’o, un escritor y voz de resistencia de Kenia muy respetado, murió a la edad de 87 años. La noticia sobre su muerte fue anunciada por su hija Wanjiku Wa Ngugi en Facebook, mientras que Ngugi estaba en tratamientos de diálisis renal en ese momento. La causa exacta de la muerte aún se desconoce. Ngugi, nacido en 1938, es considerado uno de los escritores poscoloniales más importantes de África, cuyo trabajo está profundamente arraigado en las condiciones históricas de Kenia.
El brutal Mau Mau-War en la década de 1950 es uno de los eventos formativos en la vida temprana de Ngugi. Su trabajo literario criticó no solo al dominio colonial británico, sino también los desafíos en Kenia después de la independencia en 1963. Temas como el lenguaje, la cultura, la historia y la identidad pasan por sus obras, lo que subraya su importancia en la literatura africana.
trabajos influyentes y desarrollos adicionales
En la década de 1970, Ngugi se mudó del inglés a los idiomas de Kikuyu y Swahili, que muchos consideraban controvertido. Su obra más famosa, "Decoloning the Mind", publicada en 1986, argumenta que la liberación de la opresión no puede ser lanzada en el lenguaje de los opresores. También creó novelas significativas como "Petals of Blood" y "The Wizard of the Crow", que se cuentan regularmente bajo las obras más reconocidas de la literatura africana.
Su pieza "Me casaré cuando quiero" llevó a su arresto en Kenia en 1977, lo que le dio a su carrera un giro dramático. En los años posteriores, Ngugi tuvo que ir al exilio autoimpuesto en el Reino Unido, después de prohibir los grupos teatrales en Kenia. Durante su tiempo en el exilio, enseñó en varias universidades, incluida la Universidad de California, Irvine, y continuó investigando los temas de identidad y el pasado colonial en sus escritos.
Un legado de esperanza y resistencia
ngugi no solo fue un crítico literario, sino también un crítico brusco de las condiciones políticas en Kenia. Advirtió sobre la nueva clase de élite en el país y la describió como "la muerte de las esperanzas, la muerte de los sueños y la muerte de la belleza". A pesar de la adversidad, incluidas múltiples amenazas a su vida, su compromiso con la libertad y la justicia se mantuvo inquebrantable.
Después de su muerte, numerosas personalidades y organizaciones, incluido el líder de la oposición de Kenia, Martha Karua y Amnistía Internacional, reconocieron a Ngugi como gigantes literarios y patriotas. Su estudiante Margaretta Wacheru lo llamó un ícono nacional y lo comparó con el gran escritor Leo Tolstoi.
El legado de nguugi wa thiong’o representa una parte significativa de la literatura africana. Sus obras no solo son argumentos críticos con temas coloniales y poscoloniales, sino que también reflexionan sobre la búsqueda de identidad y pertenencia. Esto lo hace de valor incomparable para una audiencia internacional, especialmente en un momento en que los temas de sus escritos son tan relevantes como siempre.
Details | |
---|---|
Ort | Kenia |
Quellen |
Kommentare (0)