Guarderías en MV: ¿Es inminente el fin de la libertad de cotización?
El 17 de julio de 2025, el parlamento estatal de MV debatirá el futuro de las guarderías no contributivas, los problemas de financiación y las mejoras de calidad.

Guarderías en MV: ¿Es inminente el fin de la libertad de cotización?
El parlamento estatal de Mecklemburgo-Pomerania Occidental está debatiendo actualmente si las guarderías no contributivas podrían convertirse en un modelo de eliminación gradual. Este debate está marcado por el informe del Tribunal de Cuentas del Estado y la tensa situación financiera de los municipios. La Oficina de Auditoría del Estado sugiere que el Estado proporcione a los municipios un mayor apoyo financiero para cubrir los crecientes costes de las guarderías no contributivas. Los padres de Mecklemburgo-Pomerania Occidental pueden desde hace cinco años cuidar a sus hijos de forma gratuita en guarderías, pero la carga financiera aumenta constantemente. En 2024, los costes totales de las guarderías ascenderán a la impresionante cifra de 923 millones de euros, de los cuales el Estado cubrirá 503 millones de euros, o el 54,5 por ciento. El resto va a los municipios y distritos con 420 millones de euros. Esto informa NDR.
La coalición rojo-rojo-verde de Mecklemburgo-Pomerania Occidental se ha comprometido a garantizar el cuidado infantil gratuito, pero la CDU ha expresado su preocupación. Los municipios, por otra parte, exigen más apoyo a medida que el aumento de los costos y la caída de los ingresos ejercen presión sobre las finanzas públicas. A partir de 2026, los fondos federales solo podrán utilizarse para mejoras cualitativas en las guarderías y ya no para cubrir déficits financieros generales. Cada año los costes aumentan en unos 100 millones de euros, lo que complica aún más la situación.
Costos y desafíos de la financiación de guarderías
La Oficina de Auditoría del Estado opina que el gobierno debe intervenir urgentemente en materia de regulación para garantizar que el cuidado infantil sea sostenible. La presidenta Martina Johannsen critica que los costes de las plazas se determinen de antemano y que no haya posibilidad de reducir la financiación si los resultados son malos. El gasto en cuidado infantil ha aumentado de 145 millones de euros en 2012 a 580 millones de euros, lo que ahora representa el cinco por ciento del presupuesto estatal. El Estado financia más de la mitad de los costes de la educación infantil, pero no influye en el tipo de contratos celebrados. hay ruido aqui Tiempo Queda mucho por hacer porque falta control sobre los fondos y la celebración de contratos.
Los desafíos actuales también se reflejan en la situación de los cuidados. Aunque la atención a los niños de tres a seis años es alta (94,5 por ciento), la situación no es tan halagüeña para los niños de uno a tres años (83 por ciento). La proporción de guarderías en Mecklemburgo-Pomerania Occidental es también una de las peores de todo el país: 1 a 14. Esto es criticado por la Fundación Bertelsmann y supone una presión adicional para los especialistas existentes en las guarderías.
¿Hacia dónde conducen los cambios?
Por ello, la alcaldesa de Rostock, Birgit Czarschka (SPD), pide una revisión de las guarderías no contributivas en vista de las nuevas condiciones financieras. Hay un debate apasionante: los padres, representados por Heiner Rebschläger, presidente del Consejo de Padres del Estado de Kita, están en parte dispuestos a volver a pagar cotizaciones si mejora la calidad de la atención. Esto muestra que la gente de la región está dispuesta a invertir en la educación de sus hijos siempre que haya una mejora correspondiente.
El debate sobre la estructura financiera también es una indicación clara de que la calidad de la educación infantil no puede reducirse únicamente a los costos. Alemania es ruidosa Educador.de Un total de 18.400 millones de euros para la educación infantil, lo que corresponde al 0,7 por ciento del producto nacional bruto. Sin embargo, los expertos exigen que se garantice a largo plazo el acceso gratuito a la educación temprana, aunque no se debe descuidar la calidad de la atención.