¡Caos de ferries en Rostock! ¿Por qué el Berlín” se queda quieto durante horas?
Rostock: Los retrasos en los ferrys, las ofertas inmobiliarias y el cierre de restaurantes caracterizan la evolución actual de la ciudad.

¡Caos de ferries en Rostock! ¿Por qué el Berlín” se queda quieto durante horas?
El pasado sábado en Rostock se produjo un verdadero susto entre los pasajeros del ferry entre Rostock y Dinamarca. La causa de esto fue un accidente en el ferry “Berlín”, que no pudo abrirse y se vio obligado a regresar a Rostock. Esto resultó en un retraso de siete horas, que no hizo más que aumentar la espera de los viajeros. Después de las reparaciones en Rostock, el ferry vuelve a realizar operaciones regulares, al igual que el Informes del periódico Ostsee Zeitung.
La conexión de ferry Rostock-Gedser no sólo es conocida por su fiabilidad, sino que también tiene una larga historia. Han pasado muchas cosas desde su fundación en 1873, cuando los vapores correo circulaban entre Rostock y Nykøbing (Falster). En 1990, la línea se reactivó como conexión ferroviaria y desde entonces Rostock es un importante centro de transporte en el Mar Báltico. Curiosamente, la ruta ofrece hasta siete salidas diarias en cada dirección y contribuye a la alta frecuencia de más de 100 millones de pasajeros al año, lo que subraya el atractivo de las conexiones de ferry en el Mar Báltico, como se muestra en Wikipedia se puede leer.
Suelo disponible y desarrollo urbano
Mientras que el servicio de ferry vuelve a la normalidad, en Rostock surge otro desafío que suscita interés en el desarrollo urbano. Hay dos terrenos edificables disponibles que, a pesar de años de búsqueda de inversores, esperan a sus nuevos propietarios. Una de las propiedades se encuentra debajo de la impresionante iglesia de San Pedro y la otra en la Ernst-Barlach-Straße. Este último tiene plazo de licitación hasta mediados de julio, mientras que el plazo para la propiedad de Petritor ya ha vencido. Esta situación está provocando grandes quebraderos de cabeza a los promotores urbanos, ya que el potencial de estas zonas sigue desaprovechado Periódico del Mar Báltico.
Y mientras la ciudad intenta cerrar este terreno baldío, sorprendentemente un popular restaurante en el casco antiguo de Rostock se hunde. El restaurante Liberty Delis ha cerrado sus puertas y los motivos aún no están claros. Aunque el propietario se dirigió personalmente a los invitados, muchos se preguntan qué hay detrás de este cierre repentino, que sigue siendo tema de conversación en la ciudad.
¿Vida cultural en declive?
Otra mala noticia para los amantes de la cultura en Rostock: este año no se celebrará el popular ciclo de conciertos y teatro “Montagsbalkon”. Los organizadores tuvieron que cancelar el evento porque se rechazó la solicitud de financiación. Desde 2018, este ciclo atrae hasta 1.000 visitantes semanales y forma parte del calendario cultural de Rostock. Ahora queda por ver si se puede llenar este vacío cultural y cómo.
Pero también hay noticias positivas: esta semana el grupo Fury in the Slaughterhouse actúa en Rostock y la expectación entre los fans ya se nota. Destacados musicales como estos traen un soplo de aire fresco a la ciudad hanseática.
En medio de todos estos desarrollos, la ciudad también inspira con sus historias individuales. Por ejemplo, en el concierto de la cantante Lea, donde Milo, de 8 años, superó su miedo a las multitudes para vivir el evento en vivo de cerca. Historias como estas están en el corazón de cada ciudad y muestran que incluso en los tiempos más turbulentos, la vida continúa.
El Mar Báltico tiene mucho que ofrecer incluso en estos tiempos difíciles, ya sea a través de eventos culturales o conexiones de transporte históricas, que siguen teniendo un alto grado de relevancia regional e internacional. Es importante que Rostock no sólo supere los desafíos, sino que también celebre los lados bellos de la ciudad.