Lucha contra las crisis: ¡Ministro defiende las metas climáticas de la UE para 2040!

Lucha contra las crisis: ¡Ministro defiende las metas climáticas de la UE para 2040!

La discusión sobre los objetivos climáticos de la UE para 2040 crea emoción y diferentes opiniones. El 5 de julio de 2025, el Ministro Federal de Desarrollo REEM Alabali Radovan (SPD) defendió los nuevos objetivos climáticos de la Comisión de la UE y dejó en claro que una reducción en las emisiones de CO2 en Europa en un 90 por ciento para 2040 no solo es ambiciosa, sino también necesaria. Este claro anuncio llegó en un momento en que el calentamiento global global se vuelve cada vez más apremiante y afecta cada vez más a varias crisis, como el vuelo, la pobreza y el hambre. Según Alabali Radovan, la lucha contra el cambio climático es una necesidad de supervivencia que ya no debe posponerse. Digital Daily informa que El Ministro de Protección Climática, Carsten Schneider, comparte sus puntos de vista y elogia la propuesta de la UE.

Pero, ¿qué dice la economía sobre estas medidas? Aquí se complica: la propuesta encuentra a veces críticas a las empresas que advierten sobre los desafíos que van de la mano con estos ambiciosos objetivos. En Alemania, también, la resistencia a la protección climática integral son las medidas de crecimiento, lo que preocupa profundamente a Alabali Radovan. La onda de calor actual ha demostrado una vez más que todavía hay mucho que ver con la protección climática. La Agencia Federal de Medio Ambiente enfatiza que El cambio climático es un desafío global que requiere cooperación internacional.

Responsabilidad y desafíos globales

Los números hablan un lenguaje claro: desde 1900, la temperatura de la superficie de la Tierra ha aumentado en aproximadamente 1.1 ° C y sin medidas inmediatas y ambiciosas, se predice un mayor calentamiento de hasta 3.2 ° C a 2100. Según el último informe del clima mundial , una reducción en las emisiones globales de gases de efecto invernadero en un 43 % para 2030 y 60 % son urgentemente necesarios. Se debe alcanzar el pico de las emisiones entre 2020 y 2025 para evitar las devastadoras consecuencias del calentamiento global.

Al menos hay esfuerzos entre los Estados miembros de la CMNUCC y la Convención de París para enfrentar estos desafíos juntos. Estos contratos marco representan los bloques de construcción centrales en la protección climática internacional. El número de estados miembros es impresionante: 198 países son parte de la CMNUCC, y 195 países han firmado la convención de París. Pero los elementos a menudo son difíciles, y se requiere la máxima legitimación y vinculación para progresar. explica el Centro Federal para la educación política que las negociaciones anuales, a menudo acompañadas por manifestaciones.

El compromiso en todos los niveles

La política climática no solo se negocia en conferencias internacionales, sino también a nivel nacional, regional y local. Esta "gobernanza climática multinivel" que se encuentra así muestra que la cooperación de todos los actores (gobiernos, ONG y empresas) es decisiva. Incluso si las emisiones del dióxido de carbono han aumentado en todo el mundo en las últimas tres décadas, hay iniciativas como el "pacto de alcaldes" que han estado activos para una mayor protección climática desde 2008.

El futuro de la protección climática está en manos de todos los países y sociedades. Ahora tenemos que actuar para enfrentar los desafíos que el cambio climático trae consigo y dejar un mundo que vale la pena vivir en el futuro. El tiempo está presionando y la responsabilidad es global, porque realmente hay algo.

Details
OrtSchwerin, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)