Multilateralismo en crisis: ¡el papel de Alemania en el cambio global!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Alemania confía en el multilateralismo como máxima central de su política exterior para resolver los desafíos globales de manera pacífica.

Deutschland setzt auf Multilateralismus als zentrale Maxime der Außenpolitik, um globale Herausforderungen friedlich zu lösen.
Alemania confía en el multilateralismo como máxima central de su política exterior para resolver los desafíos globales de manera pacífica.

Multilateralismo en crisis: ¡el papel de Alemania en el cambio global!

El multilateralismo no es un eslogan vacío en la política exterior alemana, sino una estrategia fundamental que defiende la paz y la estabilidad en todo el mundo. Alemania ve esta forma de cooperación internacional como un sistema que se aplica a todos los estados y tiene como objetivo superar juntos los desafíos globales y prevenir desastres como la Segunda Guerra Mundial. Las Naciones Unidas (ONU) desempeñan un papel central en esto al actuar como guardianas de los valores y normas internacionales, como describe deutschland.de.

Pero en un mundo lleno de crisis, desde conflictos en Medio Oriente hasta Ucrania hasta cuestiones apremiantes como el cambio climático y la extinción de especies, el multilateralismo se ha visto bajo presión. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por esta evolución y destacó que los valores universales se están erosionando y los principios democráticos se están cuestionando. El Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, también se muestra crítico con la situación y advierte que nuestro sistema internacional liberal, que se basa en la búsqueda conjunta de soluciones, está en peligro. Esto se refleja no sólo en la dificultad para desarrollar nuevas normas internacionales, sino también en la retirada de Estados de acuerdos importantes, como Estados Unidos del acuerdo climático, como explica zeitschrift-vereinte-nationen.de.

El desafío del multilateralismo

Los desafíos que enfrenta el multilateralismo son diversos. Por un lado, está la presión que se ejerce sobre el orden internacional, especialmente por parte de Estados Unidos. Por otro lado, hay Estados como China y Rusia que apoyan el multilateralismo y se oponen a las normas y valores existentes. Estas tensiones afectan no sólo los principios que sustentan el sistema, sino también la forma en que se coordinan las políticas nacionales. El multilateralismo, o incluso el minilateralismo, en el que sólo un pequeño grupo de Estados cooperan internacionalmente, podría representar una respuesta a los desafíos actuales, como se señala en el análisis de swp-berlin.org.

Sin embargo, un multilateralismo eficaz requiere una voluntad genuina de llegar a acuerdos y la capacidad de actuar juntos. La política exterior alemana tiene aquí un significado axiomático que también se puede sentir en la política exterior y de seguridad de la UE. La “Alianza para el Multilateralismo” iniciada por Alemania y Francia en septiembre de 2019 tiene como objetivo fortalecer el orden internacional.

Perspectivas futuras

El futuro del multilateralismo sigue siendo incierto, pero el consenso persiste: es necesario repensarlo. La Cumbre del Jubileo de las Naciones Unidas de 2020 podría brindar una oportunidad no solo para establecer nuevas normas sino también para devolver el multilateralismo a una base estable. El enfoque alemán de no actuar solo y enfatizar una estrategia común con socios europeos e internacionales será crucial para lograr el éxito a largo plazo.

En un mundo en el que los Estados insisten cada vez más en los intereses nacionales, los políticos deben llevar a cabo análisis inteligentemente formulados de sus propias vulnerabilidades y las de sus socios y oponentes. La persuasión también será más importante para fortalecer la propia base de poder y la de sus aliados. El multilateralismo sigue siendo no sólo una piedra angular de la política exterior alemana, sino también un concepto esencial para la coexistencia pacífica y cooperativa a nivel global.