Horas extras en la ley laboral: ¡lo que necesita saber ahora!
Horas extras en la ley laboral: ¡lo que necesita saber ahora!
Süddeutschland, Deutschland - En el mundo del trabajo, el tiempo extra es un tema común que no solo garantiza incertidumbres entre los empleados, sino que también plantea preguntas legales. Las horas extras pueden acumularse rápidamente, especialmente en tiempos de alta carga de trabajo, como con proyectos urgentes. Los empleadores tienen derecho a obligar a los empleados a reducir las horas extras, siempre que no haya regulaciones diferentes en el empleo o el acuerdo colectivo. Esto informa .
Para reducir las horas extras, los empleadores pueden solicitar una compensación en tiempo libre, que también puede tener lugar a corto plazo. Un ejemplo es la adaptación de las horas de trabajo, de modo que después de un día de trabajo de 10 horas el día anterior, por ejemplo, solo se deben trabajar 6 horas al día siguiente. Como regla general, los empleados tienen más opinión en el contexto de la flexión o las cuentas de tiempo de trabajo. Las horas extras que van más allá de las horas de trabajo definidas contractualmente deben ser remuneradas o compensadas por compensación libre.
Condiciones del marco legal
La regulación de las horas extras depende en gran medida del trabajo respectivo o el acuerdo colectivo. Sin acuerdos específicos, los empleados no están obligados a trabajar horas extras. En situaciones de emergencia, sin embargo, el empleador puede ordenar trabajo adicional. Como regla general, la Ley de Horas de Trabajo (ARBZG) comprende un tiempo de trabajo diario máximo de 8 horas, que puede extenderse a hasta 10 horas en casos excepcionales. Estas bases legales también deben tenerse en cuenta al regular las horas extras, como arbeitseztag.org explicado.
Además, es importante saber que la remuneración de las horas extras generalmente está regulada por contratos de tarifa o empleo. Si no hay acuerdo, la regulación legal de acuerdo con § 612 BGB. Para los alumnos, también hay demandas especiales de remuneración o compensación de ocio por las horas extras trabajadas. Los empleados de la parte por parte generalmente están excluidos de la obligación de hacerse cargo de las horas extras, a menos que existan las regulaciones opuestas.
cláusulas de tiempo extra y derechos de los empleados
Las cláusulas de horas extras en el contrato de empleo deben contener regulaciones claras para el pedido, la compensación y la remuneración de las horas extras. El acuerdo de tiempo extra debe definirse con precisión para evitar malentendidos. Las horas extras no son ilegales per se, sino que deben cumplir con los requisitos legales, así como kanzlei-herfurtner.de señala. Además, no es permisible que todo el tiempo extra lance con el salario.
Los trabajadores tienen el derecho de rechazar las horas extras si no se les ha ordenado a tiempo o que se violen las regulaciones legales. En el pasado, los tribunales han decidido que los compuestos planos de tiempo extra son ineficaces. Esto significa que los empleados tienen derecho a la remuneración o compensación de sus horas extras, a menos que haya una regulación contractual clara.
En resumen, se puede decir que el tema de las horas extras es complejo y que tanto a los empleados como a los empleadores se les aconseja que tengan claro los derechos y obligaciones aplicables. Es aconsejable reclamar asesoramiento legal para evitar malentendidos e incertidumbres legales.Details | |
---|---|
Ort | Süddeutschland, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)