De víctima a ayudante: el paramédico de Magdeburgo encuentra un nuevo sentido a la vida en Hesse
Un superviviente del ataque al mercado navideño de Magdeburgo en 2024 cuenta su paso de víctima a paramédico de urgencias.

De víctima a ayudante: el paramédico de Magdeburgo encuentra un nuevo sentido a la vida en Hesse
En un impresionante cambio de rumbo tras el horror del atentado en el mercado navideño de Magdeburgo el 20 de diciembre de 2024, Phillip Peplau ve un futuro como paramédico de urgencias. El hombre de 30 años se encontraba en el lugar como paramédico ese fatídico día y vivió en primera persona el horror cuando un coche atropelló a la multitud a toda velocidad. Seis personas perdieron la vida y unas 300 resultaron heridas. Estas experiencias traumáticas le llevaron inicialmente a trasladarse a Hesse para distanciarse de su ciudad natal, pero su deseo de ayudar sigue intacto. Actualmente está completando su formación como paramédico de urgencias en la Cruz Roja Alemana en Groß-Gerau, como hessenschau.de informes.
Una experiencia profunda para Phillip fue la atención médica de una mujer gravemente herida, a quien lamentablemente no pudo salvar. Esto dejó una huella, pero el recuerdo de su servicio como ayudante le ayudó a no desplomarse mientras reconstruía su vida. Recibió apoyo de Diana Meyer, consejera de emergencia y terapeuta de trauma, quien lo ayudó a procesar sus experiencias. Incluso planea dedicarse él mismo al cuidado pastoral de emergencia para ayudar a otros en situaciones de crisis.
Apoyo a largo plazo para los afectados
Llegar a un acuerdo con experiencias tan traumáticas es de fundamental importancia. Pascal Kober, representante de las víctimas del gobierno federal, ha estado activo recientemente en Magdeburgo y se ha comprometido a construir estructuras sostenibles para apoyar a las víctimas del ataque. “A menudo los afectados se presentan después de mucho tiempo”, explica Kober, destacando la importancia de una atención pastoral de emergencia a largo plazo. El pastor Justus Münster, que ya estaba de servicio durante el ataque a la Breitscheidplatz de Berlín, recomienda hablar de las experiencias vividas. Esto facilita a los afectados afrontar sus experiencias, informa MDR.
Otro foco de atención se centra en la salud mental de los niños, porque ellos también notan los cambios de comportamiento de los adultos. La Oficina Federal de Protección Civil y Ayuda en Casos de Catástrofe utiliza material informativo para ayudar a los niños a comprender este difícil tema.
La necesidad de ayuda
En Alemania ha aumentado la demanda de servicios de apoyo psicológico. Solo en Baviera, los servicios de crisis registraron alrededor de 97.816 solicitudes telefónicas de ayuda en 2024. Este aumento refleja un esfuerzo por animar a las personas a compartir sus propias experiencias en situaciones de crisis y buscar ayuda profesional. En el marco de la campaña en toda Baviera “Coraje en la crisis”, se anima a los afectados a ponerse en contacto con los servicios de crisis, tal y como se describe en el sitio web de los Servicios de Crisis de Baviera (https://www.kritikendienste.bayern/).
Phillip Peplau y otros han aprendido de los terribles ataques que la ayuda a menudo llega en formas inesperadas y que el camino hacia el bienestar mental a menudo pasa por compartir y hablar sobre experiencias. Su compromiso, ya sea como paramédico de emergencia o en atención pastoral de emergencia, ofrece un rayo de esperanza para muchos.