Racismo en el fútbol: la exhibición contra AfD MP causa emoción.
Racismo en el fútbol: la exhibición contra AfD MP causa emoción.
Sachsen-Anhalt, Deutschland - El 5 de julio de 2025, un incidente causa emoción en el mundo del fútbol alemán y más allá. El líder de la izquierda en Sajonia-Anhalt, Eva von Angern, ha hecho un anuncio contra un MP de AFD. Mientras tanto, criticó por un comentario publicado en la Plataforma X, que se refería a una foto más antigua del equipo de fútbol femenino alemán. En su contribución, notó que "no había futbolistas negros en el equipo" y usó un término racista que se percibió como extremadamente irrespetuoso y repulsivo en el público en general. Angern claramente habló contra tales declaraciones y enfatizó la necesidad de decidir el racismo. La facción de AfD, a su vez, dijo que los hechos se discutieron internamente y se consideraron que se realizó con motivo de la eliminación del comentario, que la discusión no puede pacificar.
Lo que muchos no saben: el racismo es un problema que está anclado no solo en el fútbol en relación con las declaraciones de políticos individuales, sino también en muchas facetas sociales. Las noticias falsas racistas y la agitación anti-musulmana circulan cada vez más por el campeonato europeo. En las redes sociales, especialmente en plataformas como Tikkot, X y Telegram, los videos están muy extendidos que muestran una sala de oración en Fanzone Berlin. Esto se presenta incorrectamente como un espacio exclusivamente para los musulmanes. De hecho, sin embargo, esta sala de oración es cruzada y está abierta a todas las religiones. En este sentido, Lukas Blaß, gerente de sostenibilidad de proyectos culturales Berlín, enfatiza que también se proporcionan salas de relajación para madres lactantes, ancianos y buscadores del sol.
racismo en el fútbol: un problema persistente
Estos incidentes no deben considerarse aislados. Las agitaciones racistas y anti -musulmanas están particularmente aumentadas durante eventos importantes como el Campeonato Europeo. El equipo nacional alemán también se enfrenta a las críticas a su composición. Jugadores como Antonio Rüdiger reciben acusaciones en las redes sociales que establecen una conexión con su expresión durante el Ramadán. Rüdiger, quien causó discusiones con un puesto de Instagram, está acusado de usar motivos religiosos, allegaciones que la UEFA y él rechazan vehementemente. Hacen hincapié en que el dedo índice elevado es una de las celebraciones típicas en el fútbol.
Al mismo tiempo, el profesional de fútbol Jude Bellingham expresa su frustración por la falta de compromiso de las asociaciones en la lucha contra el racismo. Si bien el equipo nacional de fútbol alemán es elogiado por su integración, siempre hay informes sobre incidentes racistas que causan un gran daño. Un ejemplo de esto es el Chelsea FC, cuyos jugadores Lauren James y Nicholas Jackson también se enfrentaron a declaraciones discriminatorias.
El papel de las asociaciones y la necesidad de cambios
Para abordar el problema de racismo en el fútbol, iniciativas como la campaña contra el racismo "El tiempo de fútbol es el mejor momento contra el racismo" por parte del DFB. Esta campaña está particularmente dirigida a las asociaciones aficionadas locales, que actúan como el primer punto de contacto para los jóvenes migrantes y refugiados. Sin embargo, un estudio muestra que el racismo estructural y la "ceguera en color" todavía están presentes en el fútbol profesional. La realidad muestra que muchos jugadores provienen de minorías étnicas en la Bundesliga, pero están fuertemente subrepresentados en las estructuras de decisión. Esto también fue subrayado por el aumento en los casos de discriminación reportados.
La discusión sobre el racismo en el fútbol es extensa y muestra que es hora de actuar juntos. Las prohibiciones del estadio y otros castigos estrictos podrían verse como medidas efectivas. Pero lo realmente decisivo permanece: sin repensar las estructuras y una estrategia educativa integral, poco cambiará en este problema.
Details | |
---|---|
Ort | Sachsen-Anhalt, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)