Conmemoración en Radebeul: Stolpersteine recuerda a las víctimas del Holocausto
El 5 de noviembre de 2025, Radebeul conmemorará a las víctimas de la Kristallnacht con un evento y la atención de los obstáculos.

Conmemoración en Radebeul: Stolpersteine recuerda a las víctimas del Holocausto
Próximamente habrá un llamamiento para recordar a las víctimas del Holocausto en Radebeul. El próximo lunes, Thomas Berndt le invita junto con el alcalde a un evento que tendrá lugar en un lugar simbólico: el Landesbühnen Sachsen. La administración municipal de Radebeul organizó esta conmovedora iniciativa, que en los últimos años ha adquirido cada vez más importancia. Después de todo, desde 2005 se han colocado un total de 12 piedras de tropiezo en seis lugares diferentes de Radebeul. Estas pequeñas piedras conmemorativas no sólo son una parte importante de la cultura del recuerdo, sino también un signo de visibilidad para las personas de fe judía perseguidas y asesinadas.
Este año la conmemoración tiene lugar en el aniversario del pogromo de la Kristallnacht de 1938. Se trata de una fecha indisolublemente ligada al reinado de terror de los nazis, que a partir de 1941 llevaron a cabo el cruel genocidio de los judíos europeos, también conocido como Holocausto o Shoah. Esto ocurrió como parte de un crimen masivo y sistemático en el que alrededor de seis millones de judíos perdieron la vida. Muchos otros civiles también se vieron afectados por las persecuciones nazis, y la ideología nazi se basaba en el racismo, lo que condujo a uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. A día de hoy, el Holocausto es considerado el mayor crimen contra la humanidad, y conmemorarlo sigue siendo una tarea central para la sociedad.
Conmemoración y recuerdo comunes
El acto conmemorativo tendrá lugar a las 13.30 horas. delante del escollo de Ida Schaye, que no fue retirado hasta junio de 2024. Los participantes tienen la oportunidad de limpiar juntos esta piedra y depositar flores. Allí estarán no sólo representantes de los teatros estatales de Sajonia, sino también estudiantes de las escuelas de Radebeul. Esta participación activa de los jóvenes en la cultura del recuerdo es de gran importancia ya que ayuda a mantener vivos los recuerdos y fortalecer la conciencia histórica. Es importante que las generaciones futuras estén informadas sobre las atrocidades para evitar que tales crímenes vuelvan a ocurrir.
Los dos últimos años han sido especialmente activos para Radebeul en este sentido. En varios puntos de la ciudad se colocaron nuevos obstáculos que llevan los nombres y las historias de aquellas personas cuyas vidas terminaron debido a la persecución sistemática de los nazis. Estas piedras conmemorativas no sólo representan el dolor y el sufrimiento de las víctimas, sino también la esperanza de un futuro mejor en el que la tolerancia y el respeto por todas las personas sean primordiales.
El acto conmemorativo en Radebeul es un paso importante para mantener viva la memoria de los horrores del Holocausto. Incluso si las heridas de la historia son profundas, el compromiso de la ciudad y sus ciudadanos demuestra que las lecciones del pasado no deben olvidarse.
Aquí se evidencia claramente “una buena mano para la cultura del recuerdo”. Radebeul, con su compromiso con la memoria y la educación, es un ejemplo para otras ciudades y personas. La memoria no debe olvidarse: vive a través de las acciones y el compromiso de sus ciudadanos.
Para aquellos interesados en aprender más sobre el Holocausto, hay mucho que leer y aprender. El Holocausto dejó profundas cicatrices y muestra lo importante que es conocer y comprender la historia. Si quieres saber más sobre los antecedentes y la historia, puedes echar un vistazo a las amplias fuentes de información, como la página de Wikipedia, que ofrece mucha información valiosa sobre esta parte oscura de la historia. Entre otras cosas, también informan sobre las diferentes fases del genocidio y las crueles estructuras que sustentaron los asesinatos.
En Radebeul, la conmemoración no sólo se asocia con tristeza, sino también con esperanza: por un futuro sin odio ni exclusión.
Invitamos a todos los ciudadanos interesados a participar en el acto conmemorativo y a dar ejemplo para el pasado y el futuro.