Los aviones rusos siguen bloqueados: ¡más de tres años parados en los aeropuertos alemanes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los aviones rusos están varados en aeropuertos alemanes desde 2022 debido a las sanciones de la UE. ¿Qué significa esto para la aviación?

Russische Flugzeuge sind seit 2022 an deutschen Flughäfen wegen EU-Sanktionen gestrandet. Was bedeutet das für die Luftfahrt?
Los aviones rusos están varados en aeropuertos alemanes desde 2022 debido a las sanciones de la UE. ¿Qué significa esto para la aviación?

Los aviones rusos siguen bloqueados: ¡más de tres años parados en los aeropuertos alemanes!

En los últimos años, el panorama de la aviación en Alemania ha cambiado significativamente debido a las sanciones de la UE contra Rusia. Desde el 28 de febrero de 2022, es decir, desde hace más de tres años, numerosos aviones estacionados en Alemania ya no pueden volar. Las estrictas sanciones introducidas en el contexto de la guerra en Ucrania han atado estas máquinas al suelo y muchas de ellas se han convertido en una carga "voladora".

como el Prensa libre Según lo confirmado, actualmente hay siete aviones varados en Alemania debido a estas sanciones. En el aeropuerto de Leipzig/Halle se encuentran tres aviones de carga Antonov AN-124 de la compañía rusa Volga Dnepr, mientras que en Colonia/Bonn están estacionados un Boeing 737 de la compañía aérea de carga Atran y un Bombardier Challenger 300 de la compañía aérea Utair. En el aeropuerto de Frankfurt/Hahn también espera un Boeing 747 de la compañía británica CargoLogicAir, que se declaró en quiebra en 2022.

El desafío de los costos de alojamiento

Actualmente existen muchas incertidumbres para las aerolíneas y las empresas de leasing. Los costes diarios de alojamiento de las máquinas morosas no están claros y el cobro parece muy lejano. como el noticias diarias Según informa la empresa de leasing irlandesa-china, propietaria de un Airbus A320 de Aeroflot, ya había pagado 470.000 euros para liquidar los honorarios antes de que el avión pudiera finalmente despegar de Ostrawa, en la República Checa, después de más de 800 días en el aeropuerto de Munich.

En los últimos años, los propietarios del Antonow en Leipzig/Halle también han tenido que plantearse cómo cubrir los costes de almacenamiento de sus aviones. La situación se complica por el hecho de que durante los trabajos de mantenimiento en los Antonov incluso los motores fueron retirados y su paradero no está claro. Un portavoz del Ministerio Federal de Transportes confirmó que hay otros aviones conocidos en Alemania, pero no se puede dar información sobre su propiedad.

Otros acontecimientos tras las sanciones

El gobierno federal desempeñó un papel central en el ámbito de las sanciones. Tras el estallido de la guerra en Ucrania, se creó un grupo de trabajo especial para hacer cumplir las sanciones, que en 2023 se transfirió a la recién fundada Oficina Central para la Aplicación de Sanciones (ZfS), encargada de rastrear y arrestar los activos de las personas y empresas sancionadas.

Un toque curioso lo aporta el jet privado Hawker 800XP, que se encuentra en el aeropuerto de Berlín-Brandenburgo desde octubre de 2020 y está asignado al fallecido jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin. Tras haber estado en el punto de mira de las autoridades estadounidenses, se pidió al gobierno alemán que reparara el avión, lo que generó controversia desde el punto de vista jurídico. Los gastos de alojamiento de este avión ascienden actualmente a unos 37.000 euros, que sólo se deben pagar cuando el avión realmente quiera despegar.

La situación que rodea a los aviones rusos muestra cuán complejo y multifacético es el mundo de la aviación y las relaciones internacionales. Queda por ver si estos aviones volverán a volar y cuándo. Lo que es seguro es que las sanciones tendrán consecuencias de gran alcance para la aviación en Alemania y más allá de sus fronteras.