Decreto DEI de Trump: ¡Empresas entre la diversidad y el peligro legal!
Decreto DEI de Trump: ¡Empresas entre la diversidad y el peligro legal!
USA - En los Estados Unidos, la discusión sobre diversidad, igualdad e inclusión (DEI) ha logrado un nuevo punto de inflexión en las empresas. El 19 de enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que se supone que restringe significativamente los programas de DEI existentes en el sector privado. Describió estos programas como "destructivos y divididos". La ordenanza establece una investigación de iniciativas DEI que pueden ser ilegales. Las discusiones sobre el marco legal muestran que es difícil definir aspectos ilegales de estos programas, como señala el abogado Robin Nunn.
La demanda social de más apoyo para los grupos subrepresentados había aumentado bruscamente después de la muerte de George Floyd en 2020. En ese momento, los papeles DEI en las empresas también aumentaron en un 55 %. Sin embargo, las encuestas actuales indican que muchas compañías ahora están comenzando a reducir estas posiciones de gestión de DEI. Muchos empleados informan una alta salida de los responsables de DEI, con una tasa de fluctuación del 33 % a fines de 2022, lo que es preocupante en comparación con el 21 % para otras áreas. Empresas como Amazon, Applebee y Twitter han comenzado los despidos de los gerentes de DEI desde julio de 2022.
Reacciones económicas a los cambios
Las reacciones al decreto de Trump son diferentes. Si bien Target ha anunciado que se contratan programas DEI, lo que llevó a llamadas de boicot y una caída de ventas, Costco sigue siendo leal a los principios y recibe comentarios positivos de los clientes. Estos desarrollos plantean preguntas sobre la sinceridad de las obligaciones corporativas sobre la diversidad, como enfatiza Reyhan Ayas de Revelio Labs. A pesar de la adversidad, Wade Hinton, un empresario en la industria de DEI, sigue siendo optimista y ve el potencial de progreso en las organizaciones que tratan seriamente la diversidad.
Al mismo tiempo, un estudio muestra que la proporción de empleados negros en los puestos de los principales oficiales de diversidad en empresas es de solo 3.8 %, mientras que los blancos representan el 76.1 % de estos puestos. Dichas estadísticas no solo enfatizan la desigualdad en la gestión corporativa, sino también los desafíos que son opuestos a los profesionales de DEI que a menudo no tienen influencia en las decisiones corporativas.
Perspectivas y desafíos internacionales
En comparación internacional, la situación es diferente. En Alemania, se determina la consideración insuficiente de la diversidad en las empresas. La proporción de gerentes subrepresentados es solo del 30 %, mientras que el 61 % de los que no son manejados provienen de tales grupos. Esto muestra que la cultura corporativa todavía se ve gravemente afectada por la discriminación. Un tercio de los empleados que no son administradores han experimentado un comportamiento discriminatorio, lo que cuestiona la credibilidad de las iniciativas DEI.
Además, el 36 % de las empresas en Alemania no están activamente en promover la diversidad LGBTQIA+. Incluso si se notifica algún progreso en la diversidad, también hay muchas voces que indican una "fatiga de diversidad", en la que los empleados y los gerentes están insensibles a las medidas de política de diversidad. Las razones de esto podrían ser medidas inadecuadas y los desafíos debidos a crisis persistentes como guerras y desastres ambientales.Sin embargo, los expertos enfatizan que varios liderazgo tienen un impacto positivo en la cultura corporativa y pueden aumentar la fuerza innovadora. Esto da la esperanza de que a pesar de los enormes desafíos asociados con la discusión sobre la diversidad, el progreso es posible si las estrategias se siguen seriamente.
En resumen, se puede afirmar que el camino hacia el progreso real en la diversidad tanto en los EE. UU. E internacionalmente depende de muchos factores. Una combinación de voluntad política, obligaciones corporativas y compromiso social será crucial para lograr el objetivo de un mundo de trabajo igual e inclusivo. Se puede encontrar más información sobre los desarrollos en el campo de la diversidad en las empresas aquí: tagesschau , NBC News y DetailsOrt USA Quellen
Kommentare (0)