Zoff para la política de migración: ¡Ataques a la izquierda Schwesig y CDU en MV!

Zoff para la política de migración: ¡Ataques a la izquierda Schwesig y CDU en MV!

deutsch-polnische Grenze, Deutschland - La disputa sobre la política de migración en Alemania está aumentando. La CDU/CSU insta al cambio de migración anunciado en la campaña electoral de Bundestag, mientras que el gabinete federal bajo el canciller Friedrich Merz toma las primeras decisiones. Por ejemplo, ciertos refugiados, especialmente aquellos con estado de protección subsidiaria, no deben poder traer familiares cercanos a Alemania. Estas medidas ya fueron críticas duras, especialmente de la facción izquierda en Mecklenburg-Western Pomerania.

Stefanie Pulz-Debler, miembro de la facción izquierda, visita la frontera de polro alemán para llevar a cabo "observaciones parlamentarias". Ella critica las medidas planificadas por el ministro federal del interior Alexander Dobrindt (CSU) y ve un riesgo para los derechos humanos. Los informes de rechazos de solicitantes de asilo que se entregan a los funcionarios públicos polacos también causan resentimiento. La izquierda exige el fin de estos rechazos objetivos y enfatiza que los derechos humanos también se aplican a los límites.

reacciones políticas y polarización

Daniel Peters, el jefe de CDU del estado, expresa resentimiento sobre la visita fronteriza de la izquierda y enfatiza el cambio de política del nuevo gobierno federal. Peters ve la polarización social a través de acciones como en peligro y critica la influencia de la facción izquierda en la autoridad del primer ministro Manuela Schwesig (SPD). En un área de política en la que la discusión de migración se está volviendo cada vez más compleja, la situación actual en Alemania es solo un reflejo de los enfoques cambiantes en los países europeos vecinos.

Dinamarca juega un papel importante en este debate. El país, especialmente después de la crisis europea de refugiados en 2015, ha cambiado de una política de inmigración liberal a muy restrictiva. Dinamarca fue uno de los primeros países que firmó la Convención de Ginebra de 1951, pero desde entonces se han aplicado numerosas regulaciones nuevas que dificultan significativamente la inclusión e integración de los migrantes.

Política de migración restrictiva de Dinamarca

La proporción de inmigrantes en Dinamarca aumentó del 3% en 1980 a 15.8% en 2024. Particularmente afectada por la política restrictiva son migrantes no occidentales cuya reunificación familiar es severamente difícil y sus derechos de residencia a menudo se cuestionan. Los solicitantes de asilo tienen que vivir en coleccionistas y no se les permite trabajar, mientras que el enfoque también estaba en la aceptación de los objetos de valor de que los solicitantes de asilo por valor de 10,000 coronas (aproximadamente 1,340 euros) tienen que entregar.

.
  • 2023 1.343 se otorgaron permisos de residencia para refugiados.
  • El grupo más grande de inmigrantes data de Turquía (7%) en 2024, seguido de Polonia, Rumania, Siria y Ucrania (5%cada uno).
  • La Ley de Integración de 1999 se ha reformado varias veces desde 2015 y es más restrictiva que nunca.

Dinamarca ocupa muy pocos refugiados en Europa y, con su política de asilo restrictiva, ocupa el último lugar en los reorganizadores familiares y las estadías permanentes. Los expertos advierten que tales enfoques restrictivos no conducirán a reducir significativamente el número de refugiados. Sin embargo, Dinamarca, bajo el gobierno socialdemócrata de Mette Frederiksen, persiste en su plan de reducir el número de solicitantes de asilo a cero.

En vista de estos desarrollos, otros países europeos como Alemania también se enfrentan a desafíos similares. Es necesario un intercambio intensivo sobre el asilo y la política de migración en Europa para encontrar soluciones humanas para todos los afectados.

Details
Ortdeutsch-polnische Grenze, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)