Ciudad de 15 minutos: ¡La verdad sorprendente sobre nuestro entorno!
Ciudad de 15 minutos: ¡La verdad sorprendente sobre nuestro entorno!
Deutschland - En un informe actual del Instituto Federal de Investigación Urbana y Spacial: la "Ciudad de 15 minutos", un concepto que asegura que se puedan alcanzar todos los objetivos cotidianos importantes dentro de los 15 minutos a pie o en bicicleta, está muy extendido en Alemania de lo que se suponía anteriormente. El 7 de julio de 2025, se publicó el estudio, que se creó en nombre del Ministerio Federal de Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcción, ofrece ideas interesantes sobre las estructuras urbanas de muchas ciudades del país. Según Deutschlandfunk, los objetivos cotidianos como los supermercados, las escuelas, los parques infantiles y los restaurantes no solo se encuentran en las grandes ciudades, sino también en muchas comunidades que tienen estructuras de asentamiento compactos.
dr. Brigitte Adam, gerente de proyecto del estudio, enfatiza que la probabilidad de tener tales objetivos cercanos está aumentando con la densidad de la población. Los resultados muestran que en las ciudades mejor calificadas, la accesibilidad de estos objetivos es solo entre seis y ocho minutos, lo que facilita a las personas la vida cotidiana y al mismo tiempo contribuye a fortalecer el vecindario. Además, la buena accesibilidad también ofrece ventajas para el medio ambiente: menos tráfico de automóviles significa menos gases de escape y contaminantes en el aire.
Las ventajas de la ciudad de 15 minutos
En tiempos de atascos, contaminación del aire y aislamiento social, conceptos como la ciudad de 15 minutos, desarrollada por el investigador de la ciudad Carlos Moreno, son más importantes que nunca. La planificación urbana mixta, en la que la vida, el ocio y las áreas de trabajo se acercan, se mejora la movilidad cotidiana. Stadtmarketing describe las ventajas del modelo de manera impresionante: menos tráfico de automóviles, calidad del aire mejorado, fuertes enlaces sociales e integración de grupos desfavorecidos. Este modelo también permite a la nueva industria establecer y aumentar la calidad de vida a largo plazo.
Además, es emocionante ver que estos principios también se están implementando en Austria: en Graz, Viena e Innsbruck, es posible llegar a las instalaciones esenciales, con impresionantes probabilidades de hasta el 92%. Iniciativas como el "Plan Maestro" en Linz o la "Estrategia Smart Klima City" en Viena muestran que la tendencia hacia una movilidad más ecológica también va aquí.
Desafíos y voces críticas
Por supuesto, también hay voces críticas sobre este concepto. Algunos expertos, por ejemplo, Vittorio Loreto, advierten que no todas las ciudades son igualmente adecuadas para la implementación de la ciudad de 15 minutos. En las ciudades más antiguas centradas en automóviles, podría ser difícil lograr los cambios deseados. Sin embargo, la idea básica de disolver las barreras sociales y espaciales en las ciudades y rediseñar los espacios urbanos sigue siendo una perspectiva prometedora para el futuro.
El análisis exhaustivo de todos los municipios alemanes muestra que en Alemania un promedio de alrededor de tres cuartos de la población puede llegar a una variedad de instalaciones en 15 minutos. Las mejoras continuas en la infraestructura para peatones y ciclistas podrían aumentar aún más este número y contribuir a la implementación del objetivo de un espacio urbano habitable.
Si bien el concepto de la ciudad de 15 minutos no permanece sin desafíos, se puede afirmar: ofrece enfoques valiosos para mejorar la vida en nuestras ciudades y para promover la sostenibilidad y la interacción social. Especialmente en un momento en que los desafíos de los problemas climáticos y ambientales se vuelven más apremiantes, las posibilidades son buenas de que cada vez más ciudades tomen la idea de la ciudad de 15 minutos.
Details | |
---|---|
Ort | Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)