Alerta roja: ¡avispones y especies invasoras amenazan nuestra naturaleza!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las especies invasoras amenazan la biodiversidad en Alemania; Los avispones y las ostras causan graves problemas agrícolas y medioambientales.

Invasive Arten bedrohen die Biodiversität in Deutschland; Hornissen und Felsenaustern verursachen ernste Probleme für Landwirtschaft und Umwelt.
Las especies invasoras amenazan la biodiversidad en Alemania; Los avispones y las ostras causan graves problemas agrícolas y medioambientales.

Alerta roja: ¡avispones y especies invasoras amenazan nuestra naturaleza!

Muchas cosas en la naturaleza parecen inofensivas a primera vista, pero al observarlas más de cerca, es posible que se sorprenda de lo peligrosas que son en realidad. El problema actual en Colonia son las especies animales invasoras que no sólo ponen en peligro nuestros ecosistemas locales, sino que también ejercen presión sobre la agricultura y la apicultura. Así lo informa el Espejo, en referencia a las advertencias de la Asociación Alemana de Apicultores del año pasado.

Se presta especial atención al avispón asiático, que fue visto por primera vez en Alemania, en Hamburgo, a finales de 2024. Esta especie, originaria de la India y de partes de China, es agresiva con las abejas autóctonas y podría provocar una disminución de sus poblaciones. En Francia, brotes similares ya han causado graves problemas a la apicultura, con numerosos informes de ataques a humanos por parte de estos avispones, algunos de los cuales provocaron condiciones de salud críticas.

Los peligros para la agricultura

Sin embargo, los riesgos que plantean las especies invasoras no se limitan a la apicultura. Recientemente se han descubierto daños importantes en la producción de frutas y vino en Galicia y Portugal. El avispón asiático no sólo está provocando una disminución de las poblaciones de abejas, sino que también amenaza a otras especies de insectos nativos que ya están bajo presión. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de acción regional para reducir los efectos negativos de especies invasoras como Consejo Mundial de Biodiversidad IPBES destacado en un informe reciente.

Además, es impactante la propagación incontrolada de la ostra de roca en el Mar del Norte. Esta especie originalmente del Pacífico representa una amenaza significativa para las especies de aves nativas porque su caparazón duro no se puede romper. Podría ser una ventaja económica para los pescadores, pero no se pueden subestimar las consecuencias ecológicas.

El cambio climático y la globalización como acelerador

Los científicos ambientales también advierten que la globalización y el cambio climático están creando condiciones en las que las especies invasoras pueden propagarse aún más rápido. Las especies exóticas de mosquitos ya son un ejemplo de cómo los inviernos más cálidos promueven este proceso. Pero no sólo se necesita investigación, sino también acciones coordinadas por parte de las autoridades para gestionar el riesgo de especies invasoras: la prevención es el mejor enfoque, subrayan los expertos.

Por tanto, la situación es más que preocupante. Para proteger los ecosistemas nativos y preservar nuestra agricultura, todos los involucrados deben unirse para que no seamos invadidos por la invasión de especies invasoras. El debate sobre la estrategia correcta ha comenzado, pero se llama a la gente a involucrarse y llamar la atención sobre los peligros.