Los agricultores abren sus granjas: ¡diálogo entre activistas climáticos y animales!
Los agricultores de Brandeburgo están abriendo sus granjas a los activistas climáticos para promover el diálogo y el entendimiento en la agricultura.

Los agricultores abren sus granjas: ¡diálogo entre activistas climáticos y animales!
En una iniciativa notable, los agricultores y activistas medioambientales de Alemania han decidido cerrar la brecha entre la agricultura y la protección del clima. La alianza “Estamos hartos” ha lanzado una emocionante campaña que reúne a agricultores y activistas. Alrededor de 30 agricultores abrirán sus granjas a los defensores de los animales y del clima de jueves a domingo, es decir, hasta el 22 de junio. Esta oportunidad no sólo brinda una mayor comprensión de los desafíos de los agricultores, sino que también promueve la colaboración en un momento en que los cambios climáticos y el aumento de los precios de los alimentos se están convirtiendo en una realidad diaria para muchos.
En Brandeburgo participan cuatro empresas de Müncheberg, Potsdam y Märkisch Luch. Los agricultores abren sus puertas y permiten a los activistas experimentar de cerca la realidad de las prácticas agrícolas y colaborar durante dos días. Esta iniciativa podría desempeñar un papel importante en el diálogo entre las diferentes partes interesadas y reducir los prejuicios. Las denuncias de violaciones del bienestar animal en la cría de animales han dado lugar a protestas en el pasado, pero ahora los protagonistas intentan comunicarse en igualdad de condiciones. Alto n-tv Esto es especialmente notable porque en él participan activistas de grupos conservacionistas de la naturaleza y de Greenpeace.
Eventos de fin de semana
Paralelamente a estas actividades, se celebran otros eventos en distintas partes de Alemania, como en Prebberede (Mecklemburgo) y Buddenhagen (Pomerania Occidental). Los agricultores y ecoactivistas quieren reunirse aquí para desarrollar soluciones comunes como parte de la campaña "Granja del futuro". Este evento se ha consolidado en los últimos años y ahora se celebra por quinta vez para discutir los desafíos de la agricultura en tiempos de cambio climático. Los temas van desde las condiciones en la granja hasta los desafíos políticos y económicos que deben superarse. Alto Mensajero del Norte En estos formatos de intercambio participan activistas de más de 60 organizaciones diferentes, lo que subraya la diversidad de opiniones y perspectivas.
Un ejemplo de diálogo exitoso lo encontramos en la granja biológica Schwalbennest, en el este de Brandeburgo, donde Rahel Böhme y Josefa Voigt se sumergen en el mundo de la agricultura sostenible. La propietaria de la granja, Martina Bressel, gestiona con su familia y sus empleados unas 50 hectáreas, cría más de 80 ovejas y gestiona una economía circular especialmente sostenible. Su filosofía de mantener únicamente tantos animales como sea posible para alimentar se refleja en su práctica diaria. "Utilizamos el estiércol de nuestros animales como fertilizante y utilizamos métodos de cultivo agroecológicos", explica Bressel, destacando que la economía circular es de gran importancia. También taz informa sobre los desafíos que surgen de un sistema de apoyo orientado a las hectáreas que favorece a las grandes explotaciones y perjudica a las pequeñas explotaciones orgánicas.
Una mirada al futuro
El debate sobre el futuro de la agricultura orgánica muestra que las reformas políticas son esenciales. “Entrar en la agricultura es cada vez más difícil debido al aumento de los precios de la tierra”, señala Böhme, destacando la necesidad de que la política y la sociedad trabajen juntas para encontrar soluciones. Los inversores que compran tierras agrícolas como propiedades de inversión contribuyen a una mayor escasez de tierra para los jóvenes agricultores. Esta evolución crea incertidumbre y desalienta a los jóvenes que quieren dedicarse a la agricultura. Queda por ver si iniciativas como “Estamos hartos” pueden ayudar a iniciar una transición agrícola que es más necesaria que nunca.