Policlínicos en acción: ¡Brandeburgo lucha decididamente contra la escasez de médicos!
El Ministro de Sanidad, Müller, está planificando policlínicos para combatir la escasez de médicos en Brandeburgo, especialmente en Oberspreewald-Lausitz.

Policlínicos en acción: ¡Brandeburgo lucha decididamente contra la escasez de médicos!
Ante los acuciantes desafíos del sistema sanitario, la ministra de Sanidad, Britta Müller, de BSW, presentó un plan claro: La atención a las policlínicas pretende contrarrestar la escasez de médicos en Brandeburgo. Se pretende que sean puntos de contacto centrales que no sólo aumenten el acceso a la atención médica, sino que también reúnan una variedad de disciplinas especializadas bajo un mismo techo.
Los antecedentes son alarmantes: actualmente hay 320 puestos de médicos generales desocupados en Brandeburgo. Esto lo sienten especialmente los habitantes de zonas rurales como Jüterbog, Rathenow, Schönefeld, Wildau y Schwedt/Oder, donde a veces son habituales tiempos de espera terriblemente largos para las consultas con especialistas, de hasta un año. Por ello, el Ministro de Salud aboga por la creación de policlínicos en todo el país para hacer frente a los desafíos y garantizar una atención médica rápida e integral.
Es necesario un replanteamiento
Pero ¿qué hace que la introducción de policlínicos sea tan importante? En Brandeburgo, muchas personas tienen que viajar largas distancias para recibir un tratamiento adecuado debido a una atención primaria inadecuada. Si bien en ciudades como Potsdam o Teltow hay un exceso de oferta, el sistema de salud en las zonas rurales sigue estando gravemente insuficiente. Estos desequilibrios no sólo provocan una sensación de inseguridad, sino que también ponen en peligro la salud de los ciudadanos.
La necesidad de reforma se ve aún más destacada por los cambios demográficos y un análisis de las necesidades de atención encargado por el Ministerio de Salud en 2023. Este estudio encontró que en áreas como Prignitz o Elbe-Elster, casi el 50 por ciento de los médicos generalistas tienen más de 60 años. Según los resultados del análisis. La necesidad de hospitalización podría aumentar ligeramente en muchas regiones de aquí a 2030, mientras que en otras, como Oberspreewald-Lausitz, se observaría una disminución.
Toma en serio los miedos
Pero los cambios en el sistema sanitario están inquietando a muchos ciudadanos. Por ello, el Ministerio de Sanidad ha hecho de la comunicación de confianza una prioridad. Las personas buscan no sólo atención médica, sino también seguridad y familiaridad con las instituciones responsables de su salud. La reforma hospitalaria, que también prevé el cierre de instalaciones como el hospital de Wittstock/Dosse el 1 de enero de 2027, requiere una amplia participación de todos los actores del sistema sanitario. Se realizan conferencias regionales y foros de diálogo para escuchar las inquietudes de los ciudadanos e incorporarlas a la planificación.
La idea detrás de las policlínicas también podría revolucionar la atención ambulatoria. Según el análisis, existe un importante potencial para el tratamiento ambulatorio, lo que significa que muchos servicios médicos ya no necesitan necesariamente prestarse en régimen de hospitalización. Progreso médico y técnico. También muestra que muchos procedimientos podrían realizarse de forma ambulatoria, liberando así capacidad. Esto podría conducir a una solución más práctica para los pacientes de Brandeburgo y fortalecer la cooperación entre los centros hospitalarios y ambulatorios.
En general, las medidas del Ministro de Sanidad Müller muestran un rayo de esperanza para la población de Brandeburgo. Al crear soluciones basadas en las necesidades, en el futuro se podría fortalecer no sólo la calidad de la atención médica sino también la confianza general en el sistema de salud.