Peligro de incendios forestales en Brandeburgo: ¡el calor y la sequía amenazan los bosques!
Peligro de incendios forestales en Ostprignitz-Ruppin: la sequía y las altas temperaturas exigen que se respeten las prohibiciones en el bosque. Las previsiones actuales avisan.

Peligro de incendios forestales en Brandeburgo: ¡el calor y la sequía amenazan los bosques!
En Alemania hace calor, ¡y no sólo por las temperaturas del verano! Actualmente, el riesgo de incendios forestales es alto, especialmente en regiones como Brandeburgo, donde la sequía en la capa superior del suelo está afectando notablemente. El director de división Cimolino comentó recientemente la dramática situación en el “Rheinische Post”. Desgraciadamente, las previsiones prevén pocas precipitaciones hasta finales de mes mientras las temperaturas siguen aumentando. Las asociaciones de bomberos llaman urgentemente la atención sobre la necesidad de prohibir fumar, hacer barbacoas y entrar en zonas forestales para no agravar aún más la situación de peligro. Los recientes incendios forestales, también en Baja Sajonia (Goslar) y Brandeburgo (distrito de Ostprignitz-Ruppin), son una señal preocupante de esta evolución, como informa Deutschlandfunk.
Los incendios forestales siguen siendo un problema grave en Alemania, pero las denominaciones también muestran aspectos positivos. En 2023 se produjeron 1.059 incendios forestales, una disminución de la mitad en comparación con 2022. Pero aunque el número de incendios ha disminuido, la superficie forestal afectada de 1.240 hectáreas estuvo por encima de la media a largo plazo de 710 hectáreas. Esta situación lleva a los expertos a predecir un riesgo creciente de incendios forestales en las próximas décadas. Precisamente en el norte y el este de Alemania las condiciones son ideales para quemar desastres debido al aumento de los períodos secos y calurosos, como muestra la Agencia Federal de Medio Ambiente.
Los efectos de los incendios
Los incendios forestales no sólo tienen un impacto incalculable en la naturaleza, sino que también liberan importantes emisiones que afectan la salud humana, incluido el polvo fino y los gases de efecto invernadero. Se estima que en 2022 los incendios forestales emitieron 0,28 millones de toneladas equivalentes de CO2. Los daños causados por estos incendios son diversos: Alemania perdió el año pasado 1,19 millones de euros debido a los incendios forestales. Los ecosistemas forestales en particular sufren las consecuencias; Dependiendo del tipo e intensidad del incendio, las raíces y semillas pueden resultar gravemente dañadas. Un duro golpe a la naturaleza que pone en peligro la estabilidad de los bosques, como destaca Statista.
Otra estadística alarmante es que no se pudo determinar la causa del 51% de los incendios en 2023. De hecho, alrededor del 40% de estos incendios se debieron a la actividad humana, en particular al comportamiento irresponsable de los visitantes y campistas del bosque. Las causas naturales, como los rayos, sin embargo, sólo desempeñaron un papel menor. Entre mayo y julio, el riesgo de incendios forestales fue mayor en 2023, lo que demuestra que el comportamiento correcto y el cumplimiento de las prohibiciones son de suma importancia en estas semanas.
Los incendios forestales en un contexto global
Una mirada más allá de las fronteras nacionales deja claro que los incendios forestales son un problema global. Los países del sur de Europa, Estados Unidos y la región amazónica se ven especialmente afectados. En 2023, alrededor de 11,9 millones de hectáreas de superficie forestal en todo el mundo fueron destruidas por incendios. No es ningún secreto que el riesgo de incendios forestales sigue aumentando debido al cambio climático y Alemania no está a salvo de ello, como lo demuestran repetidamente los informes.
En resumen, existe un alto riesgo de incendios forestales, especialmente en las épocas secas del año. Tanto a nivel local como global, debemos proteger nuestros bosques y permanecer constantemente conscientes del riesgo de incendios forestales.