¡Ayuda de geodata disponible gratuitamente en la lucha contra el Mosquito Tiger!

¡Ayuda de geodata disponible gratuitamente en la lucha contra el Mosquito Tiger!

Heidelberg, Deutschland - Geodata disponible gratuitamente para combatir los mosquitos ofrece nuevos enfoques para la salud pública. El mosquito tigre egipcio, conocido científicamente como Aedes aegypti, es un transmisor importante de enfermedades como el dengue, el Zika y el Chikungunya. Este mosquito prefiere reproducirse en agua estancada, que se acumula en recipientes artificiales como tanques de agua y neumáticos. Con el aumento de la urbanización, su hábitat crece y es un desafío grave para los sistemas de salud. Knoblauch del Grupo de Investigación Geoinformática sobre el IWR, que destaca la importancia de las tarjetas precisas para un control vectorial efectivo.

Las vacunas de corriente contra las enfermedades transmitidas por Aedes aegypti son limitadas, por lo que, aparte de la fiebre amarilla, los controles de vectores, como la eliminación de los sitios de reproducción, y el uso de insecticidas siguen siendo los métodos más eficientes para combatir. El desafío es mapear con precisión la alta variabilidad espacial de las poblaciones de mosquitos. Los sistemas de monitoreo convencionales demuestran ser insuficientes. Los investigadores han descubierto que el uso de geodatos disponibles gratuitamente, incluidas las imágenes de vistas al satélite y la calle, puede ser una ayuda valiosa para superar estas restricciones.

Nuevos métodos de mapeo

Con la ayuda de geodata, hasta el 75 por ciento de las variaciones espaciales del mosquito de tigre egipcio en ciudades como Río de Janeiro podrían modelarse. El Dr. Knoblauch y su equipo ganaron 79 indicadores de apropiación ambiental para el mosquito que tienen en cuenta factores como las instalaciones de reproducción y las condiciones climáticas. Un modelo especial de Bayes le permite apreciar la ocurrencia de los mosquitos sobre el espacio y el tiempo. Este nuevo método ha llevado al desarrollo de la primera tarjeta de aprobación ambiental relacionada espacialmente en el nivel de habitación, lo que permite intervenciones específicas en áreas urbanas.

El Proyecto Internacional de Investigación, en el que los científicos de Brasil, Gran Bretaña, Austria, Suiza, Singapur, Tailandia y Estados Unidos están involucrados, recibieron el apoyo de la Fundación de Investigación Alemana y el Fondo de Ciencias de Austria. Los resultados se publicaron en la revista "The Lancet Planetary Health".

Monitoreo de enfermedades vectores en Francia

En Francia, el monitoreo del dengue, Chikungunya y Zika también es una preocupación central. Como parte del aumento de la vigilancia, se tomaron numerosas medidas entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2024. Durante este tiempo, se identificaron 11 discursos locales del dengue, que han sido el número más alto desde que comenzó la vigilancia en 2006. Estos desafíos requirieron exámenes epidemiológicos e entomológicos inmediatos, así como medidas de control.

El Aedes albopictus, también conocido como el Mosquito Tiger, ha sido generalizado en Francia desde 2004. En 2024, un total de 2.120 casos importados fueron registrados por dengue, así como 25 casos importados de Chikungunya. Durante este período, Chikungunya documentó un primer caso automático en île-de-France. La situación epidemiológica se complica aún más por los desafíos anteriores en la región.

Perspectivas europeas

Al mismo tiempo, un consorcio europeo examina las infecciones al vector (VBI) y sus influencias sociales y ecológicas. El Proyecto Edenext financiado por la UE ha desarrollado métodos modernos para la prevención, el monitoreo y el control de las poblaciones de vectores para reducir los riesgos de transmisión para personas y animales en Europa. La investigación se centra en el desarrollo de estrategias de control más efectivas a través del análisis de mecanismos biológicos, procesos ecológicos y comprensión de las reservas de virus.

Los resultados de estos proyectos y la cooperación internacional serán cruciales para prevenir futuras epidemias y proteger la salud pública de manera sostenible. Los desafíos en el área de control de vectores requieren enfoques innovadores para minimizar los riesgos crecientes de las enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Para obtener más información, visite las siguientes páginas: Santé Publique France , cordis .

Details
OrtHeidelberg, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)