AI revoluciona las ciudades: ¡Alemania permanece detrás de otras naciones!
AI revoluciona las ciudades: ¡Alemania permanece detrás de otras naciones!
La revolución digital se está moviendo en el sistema de construcción: un estudio actual realizado por Arup titulado "Abracing AI: Realtacando hoy y entorno construido" muestra cómo la inteligencia artificial (IA) puede cambiar fundamentalmente la arquitectura y la construcción. Según los resultados de la investigación, Alemania se parece más en una comparación internacional cuando se usa IA en la construcción. Se entrevistaron a casi 5,000 expertos de diez países, incluidos países como Estados Unidos, Brasil y Nigeria, donde el uso diario de IA está muy por encima del 27% alemán, ¡en Nigeria es incluso el 46%!
A pesar de esta discrepancia, los expertos alemanes reconocen el potencial de la IA. Según el estudio, el 81% de los encuestados creen que KI no solo puede hacer proyectos más rápido, sino también de costo más efectivo. Se comenta menos del 15% sobre los problemas o los peligros que la tecnología podría traer consigo. Sin embargo, existen obstáculos considerables, incluido el dominio de los grandes grupos de tecnología, la falta de calidad de los datos y las preocupaciones éticas que ralentizan la aplicación de IA en la construcción.
El cambio de Ki
Como se puede ver, el uso de IA todavía está en la arquitectura y en la construcción en su infancia, pero el progreso inicial ya es visible. Prof. Dr.-ing. Frank Petzold del Instituto Tum Georg Nemetschek informa que los métodos de IA ya pueden usarse en tareas constructivas para dominar desafíos, como la gestión de datos sostenibles. El arquitecto Kim Lauterbach de Allplan también enfatiza que el trabajo de rutina ahora puede ser automatizado por la IA simbólica, lo que deja más espacio para procesos creativos.
Las ventajas de la IA en la arquitectura son complejas. No solo optimiza los procesos de planificación, diseño y construcción, sino que también aumenta la eficiencia a través del procesamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real. Esto abre nuevas oportunidades creativas que a menudo son difíciles de comprender para los diseñadores humanos. Pero, ¿qué significa eso para el papel del arquitecto? ¿Está la automatización frente a la puerta o da como resultado una relación simbiótica entre el hombre y la máquina?
Desafíos y preguntas éticas
La implementación de AI también trae desafíos. El acceso a grandes cantidades de datos, el potente hardware y el software correspondiente son necesarios para llevar a cabo análisis precisos. Además, muchas oficinas arquitectónicas luchan con barreras culturales basadas en los métodos de trabajo tradicionales habituales. Los problemas de protección de datos, en particular con respecto al uso de grandes cantidades de datos, también son importantes.
Si bien el progreso tecnológico en la arquitectura ofrece la oportunidad de diseñar edificios más precisos y sostenibles, surge la pregunta de cuánto espacio queda para la creatividad humana cuando las máquinas juegan un papel cada vez más central. La introducción de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) podría iniciar una nueva era en la planificación arquitectónica.
El estudio de ARUP explica que KI podría ofrecer ventajas significativas en la planificación y desarrollo urbano en el futuro. Más del 50% de los encuestados alemanes esperan el uso futuro de la IA, aunque sea menos todos los días. Los aspectos positivos de la IA, como el alivio en los procesos de toma de decisiones y la promoción de un trabajo más creativo, podrían avanzar rápidamente.
En general, un vistazo al uso de IA en la construcción muestra que hay muchas oportunidades, pero también una variedad de preguntas y desafíos que deben dominarse. El futuro de la arquitectura podría ser más complejo de lo que podemos imaginar hoy.
Más información y los resultados completos del estudio se pueden encontrar en el sitio web de Arup: baulink , así como en las páginas de Built Smart Hub .
Details | |
---|---|
Ort | Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)